30.04.2013 Views

orguens i organistes catedralicis de la valencia del ... - Lo Rat Penat

orguens i organistes catedralicis de la valencia del ... - Lo Rat Penat

orguens i organistes catedralicis de la valencia del ... - Lo Rat Penat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FRANCISCO CABO<br />

indica el Cabildo <strong>de</strong> Valencia, o que empleen muchos instrumentos y bien diferenciados,<br />

como recuerda el Cabildo <strong>de</strong> Orihue<strong>la</strong>.<br />

Las Sonatas <strong>de</strong> Cabo no están escritas pensando en auténticas sonatas, sino en sonatas<br />

como interludios, o sea pensando en versos 44 . De esa forma vemos títulos como los siguientes:<br />

Sonata para Pascua <strong>de</strong> Spiritu Sancto, Sonata – Verso para <strong>la</strong> Asunción <strong>de</strong> Ntra. Sra.<br />

Esa es también <strong>la</strong> causa por <strong>la</strong> cual todas estas obras orgánicas están escritas en <strong>la</strong> misma<br />

tonalidad, en este caso en Sol mayor. Estando compuestas como versos –interludios- para<br />

ser interpretados entre salmo y salmo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nona solemne, y cantándose los salmos en 8º<br />

tono, –en aquellos momentos sinónimo <strong>de</strong> sol mayor puesto que se recitaba este tono en<br />

cuerda <strong>de</strong> sol, o sea poniendo <strong>la</strong> dominante <strong>de</strong>l tono gregoriano a <strong>la</strong> tesitura <strong>de</strong> esta<br />

nota– es lógico que estas obras tengan todas <strong>la</strong> misma tonalidad. Pue<strong>de</strong> servirnos como<br />

prueba el hecho <strong>de</strong> que estas obras terminen en <strong>la</strong> dominante, o sea en re, <strong>de</strong> forma que<br />

<strong>de</strong>je <strong>la</strong> nota en <strong>la</strong> tónica o final <strong>de</strong>l modo gregoriano y no en <strong>la</strong> tónica <strong>de</strong>l tono figurado,<br />

o sea en sol, cual sería lo normal. Para que no quepa duda alguna, muchas <strong>de</strong> estas<br />

sonatas tienen dos finales: uno en sol, que sería lo propio, añadiendo luego unos compases<br />

e indicando “canto l<strong>la</strong>no”, como queriendo asegurarse <strong>de</strong> que los sochantres no<br />

tengan dificultad alguna para coger el tono correspondiente al modo octavo gregoriano.<br />

La imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> una tesitura uniforme en el canto <strong>de</strong> los salmos gregorianos es<br />

costumbre bien mo<strong>de</strong>rna en <strong>la</strong> Catedral <strong>de</strong> Valencia. De bien a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntado el siglo XX.<br />

Nunca había sido así. La tradición era muy diferente y venía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy antiguo. En el<br />

siglo XVII, el mismo Cabanilles nos los confirma; cuando, en ocasiones, escribe un<br />

Tiento <strong>de</strong> 8º tono y no lo escribe en sol que, como acabamos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir, era el tono propio,<br />

aña<strong>de</strong>: Tiento <strong>de</strong> 8º tono. Punto alto”, y, naturalmente, lo escribe en La mayor y no en<br />

Sol mayor.<br />

Estas composiciones <strong>de</strong> Cabo son obras escritas para <strong>la</strong> Nona solemne que se cantaba<br />

en <strong>la</strong> Catedral en unos días clásicos, <strong>de</strong> forma especial los días <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asunción y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Ascensión. El canto <strong>de</strong> esa Nona empezaba al medio día, a <strong>la</strong>s doce <strong>de</strong> <strong>la</strong> mañana, y<br />

<strong>de</strong>bía durar una hora. Se pue<strong>de</strong> afirmar, en términos genéricos, que todos los maestros<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Catedral han escrito salmos para estas fiestas, <strong>de</strong> manera especial para el día <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Ascensión que parece ser <strong>la</strong> fiesta más antigua que se celebraba por aquello <strong>de</strong>l pasaje<br />

evangélico –vi<strong>de</strong>ntibus illis elevatus est– transpuesto a <strong>la</strong>s antífonas <strong>de</strong>l oficio divino.<br />

En <strong>la</strong> ya antigua or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l culto, quiero <strong>de</strong>cir antes <strong>de</strong>l Vaticano II, los salmos<br />

<strong>de</strong> los domingos y festivos eran siempre los mismos, y en el oficio <strong>de</strong> Nona se cantaba<br />

siempre el salmo 118 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vulgata, dividido en tres partes: Mirabilia testimonia tua,<br />

C<strong>la</strong>mavi in toto cor<strong>de</strong> meo y Principes persecuti sunt me gratis, y a<strong>de</strong>más se cantaban<br />

siempre en el mismo tono:<br />

44 Hasta no hace <strong>de</strong>masiados años los salmos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vísperas y <strong>la</strong>s mismas misas en sus partes invariables<br />

cantadas, no se interpretaban en su totalidad, sino que los asistentes al coro –canónigos y<br />

beneficiados- cantaban un versículo <strong>de</strong>l salmo, el 1º por ejemplo, y el organista tocaba el 2º, con un<br />

interludio o “verso”, que así se l<strong>la</strong>maban, mientras alguien en el coro recitaba el versículo suprimido.<br />

En ciertos días <strong>de</strong> mayor solemnidad, en <strong>la</strong> Catedral <strong>de</strong> Valencia, había rezos <strong>de</strong>l Oficio divino,<br />

<strong>de</strong> forma especial en <strong>la</strong>s fiestas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asunción y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ascensión, que se cantaban en polifonía todos<br />

los salmos, y, para <strong>de</strong>jar un tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso a los cantores, entre salmo y salmo, el organista<br />

tocaba unos versos <strong>de</strong> mayor duración y contenido musical.<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!