07.05.2013 Views

desarrollo y validación de metodología para minimizar la ...

desarrollo y validación de metodología para minimizar la ...

desarrollo y validación de metodología para minimizar la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO VI: CÁLCULO DE LA INCERTIDUMBRE TOTAL DEL MÉTODO<br />

VI.1 INTRODUCCIÓN<br />

La incertidumbre total y final <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección y cuantificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

sustancias <strong>de</strong> estudio, <strong>de</strong>be ser calcu<strong>la</strong>da a efectos <strong>de</strong> ser com<strong>para</strong>da con <strong>la</strong><br />

obtenida en el procedimiento <strong>de</strong> pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> estándares <strong>de</strong> calibración <strong>de</strong>scripta<br />

en el capítulo IV.<br />

A continuación se explicará cómo se calcu<strong>la</strong>ron los diferentes términos <strong>de</strong><br />

incertidumbre y como se observa en el siguiente procedimiento, pue<strong>de</strong> obtenerse un<br />

término <strong>de</strong> incertidumbre a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> precisión resultante <strong>de</strong> <strong>la</strong> reproducibilidad<br />

intra<strong>la</strong>boratorio, también conocida como condición <strong>de</strong> precisión intermedia (es <strong>la</strong><br />

magnitud que re<strong>la</strong>ciona <strong>la</strong> variación <strong>de</strong> los resultados observados, cuando uno o<br />

mas factores, tales como tiempo, equipamiento, operador, varían <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

mismo <strong>la</strong>boratorio) 17 <strong>de</strong> una medición (componente re<strong>la</strong>cionado con el error<br />

aleatorio) y otro que incluye los datos <strong>de</strong> evaluación externa <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>para</strong><br />

estimar el bias o sesgo que es <strong>la</strong> diferencia entre <strong>la</strong> esperanza matemática <strong>de</strong> los<br />

resultados <strong>de</strong> ensayo y un valor <strong>de</strong> referencia aceptado. El sesgo es el error<br />

sistemático total en contraste con el error aleatorio. Un valor gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l sesgo refleja<br />

una diferencia sistemática importante con respecto al valor <strong>de</strong> referencia<br />

aceptado.) 18 y <strong>la</strong> incertidumbre re<strong>la</strong>tiva a su estimación (componentes re<strong>la</strong>cionados<br />

con el error sistemático).<br />

Se <strong>de</strong>be establecer un procedimiento <strong>para</strong> <strong>la</strong> estimación <strong>de</strong> <strong>la</strong> incertidumbre asociada<br />

a los resultados <strong>de</strong> los análisis que permita <strong>de</strong>cidir si dicho resultado es a<strong>de</strong>cuado<br />

<strong>para</strong> su propósito y <strong>para</strong> evaluar si es consistente con otros, el cual se presenta a<br />

continuación:<br />

17 Incertidumbre <strong>de</strong> medición en métodos <strong>de</strong> ensayo microbiológicos cuali y cuantitativos Susana<br />

Carnevali De Falke (OAA), (2008)<br />

18 Op. Cit 2<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!