12.05.2013 Views

Ordenamiento Territorial de la Región Andino-Amazónica

Ordenamiento Territorial de la Región Andino-Amazónica

Ordenamiento Territorial de la Región Andino-Amazónica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

108<br />

MEMORIA<br />

8. Conclusiones y recomendaciones<br />

• Existe <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> mejorar <strong>la</strong> información <strong>de</strong> modo participativo y actuar<br />

en territorios integrados, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuencas. Esto implica <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong><br />

cohesión y articu<strong>la</strong>ción territorial.<br />

Cambio climático, gestión <strong>de</strong>l riesgo y <strong>Or<strong>de</strong>namiento</strong> <strong>Territorial</strong><br />

• El OT en sí ya representa una respuesta a los peligros y también al cambio<br />

climático; sin embargo, <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres y el<br />

cambio climático es incipiente en los procesos <strong>de</strong> OT.<br />

• El fenómeno <strong>de</strong>l efecto inverna<strong>de</strong>ro y su impacto sobre <strong>la</strong> temperatura <strong>de</strong>l ambiente<br />

se seña<strong>la</strong> que generará una variación <strong>de</strong> entre 1,1 0C y 6,4 0C hasta el<br />

año 2100. Asimismo, se prevé <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lluvias y <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> más<br />

eventos extremos. Sin embargo, no existe una verda<strong>de</strong>ra conciencia ambiental<br />

frente a esta realidad, sino un fenómeno <strong>de</strong> globalización <strong>de</strong>predadora.<br />

• Se ha <strong>de</strong>terminado que <strong>la</strong> afectación en los países andinos es re<strong>la</strong>tivamente<br />

baja <strong>de</strong>bido a que su producción es también menor. Se <strong>de</strong>be analizar cuál<br />

será el impacto económico y social <strong>de</strong> estos fenómenos; por ejemplo, si habrá<br />

<strong>de</strong>terioro social, en cuyo caso el impacto pue<strong>de</strong> ser distinto.<br />

• Hay una urgencia <strong>de</strong> adaptación humana-ambiental inmediata al cambio climático<br />

(ya existe un rezago); así como <strong>de</strong> fortalecer <strong>la</strong> infraestructura financiera-productiva-comercializadora.<br />

Por ello es urgente realizar una p<strong>la</strong>neación<br />

integral <strong>de</strong> recursos y sectores frente a riesgos climáticos y <strong>de</strong> otro origen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!