12.05.2013 Views

Ordenamiento Territorial de la Región Andino-Amazónica

Ordenamiento Territorial de la Región Andino-Amazónica

Ordenamiento Territorial de la Región Andino-Amazónica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

134<br />

ANEXO 6<br />

MEMORIA<br />

Anexos<br />

Pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> c<strong>la</strong>usura<br />

César Vil<strong>la</strong>corta 38<br />

Muchas gracias. Primero <strong>de</strong>seo felicitar a los organizadores <strong>de</strong> este magnífico<br />

evento. El entusiasmo que he podido apreciar durante todo el día <strong>de</strong> hoy en los<br />

diferentes momentos y los distintos grupos me hace presagiar que los resultados<br />

van a ser implementados en los países y los proyectos que inician sobre este tema<br />

sin duda serán exitosos.<br />

Agra<strong>de</strong>zco al IIAP en <strong>la</strong> persona <strong>de</strong> su gerente general, Roger Beuzeville, y también<br />

lo felicito por haber apreciado que el instituto cuenta con mo<strong>de</strong>rnos auditorios<br />

múltiples que pue<strong>de</strong>n albergarnos cómodamente. Creo que contar con una institución<br />

<strong>de</strong> tanta trayectoria llena <strong>de</strong> orgullo a Iquitos.<br />

Agra<strong>de</strong>zco a Gustavo Wachtel, coordinador <strong>de</strong>l PDRS-GTZ, por todo el apoyo para<br />

<strong>la</strong> realización <strong>de</strong> este importante evento. Jukka Salo, gran amigo <strong>de</strong> Perú y enhorabuena<br />

coordinador <strong>de</strong>l Proyecto BioCAN, y lo digo con mucho sentimiento porque<br />

esperábamos que personas como él asumieran este reto, porque es un amazónico<br />

por excelencia; su experiencia, en un proyecto anterior y en esta institución, permitió<br />

recrear una serie <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as magníficas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Amazonía.<br />

Quiero por supuesto agra<strong>de</strong>cer a todos uste<strong>de</strong>s representantes <strong>de</strong> los diferentes<br />

países que abordaron un tema <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ntal importancia y que, en el caso <strong>de</strong>l<br />

Perú, y seguramente en sus países también, tiene mucha fuerza.<br />

Por eso quiero seña<strong>la</strong>r un hecho que ocurrió hace mucho tiempo. En el caso peruano,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s décadas <strong>de</strong> 1970 y 1980 se comenzó a trabajar en una institución<br />

que ya no existe (el Instituto Nacional <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificación), a través <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong><br />

Cooperación <strong>Amazónica</strong>, el tema <strong>de</strong>l <strong>Or<strong>de</strong>namiento</strong> <strong>Territorial</strong> con una base <strong>de</strong> Zonificación<br />

Ecológico-Económica. Al principio con una mirada sectorial, una mirada<br />

ecoproductiva propiciada por <strong>la</strong> FAO.<br />

Posteriormente, el Tratado <strong>de</strong> Cooperación <strong>Amazónica</strong>, hoy Organización <strong>de</strong>l Tratado<br />

<strong>de</strong> Cooperación <strong>Amazónica</strong>, retomó este tema y, en <strong>la</strong> se<strong>de</strong> <strong>de</strong> Colombia,<br />

don<strong>de</strong> estaba <strong>la</strong> Secretaría Pro Tempore, se les asignó a los países que forman <strong>la</strong><br />

esta organización responsabilida<strong>de</strong>s sobre algunos temas, y el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> Zonificación<br />

Ecológica-Económica recayó en Brasil. Luego, con el paso a Ecuador <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Secretaría Pro Tempore, este tema se consolidó. Posteriormente sería en Bogotá,<br />

específicamente en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, don<strong>de</strong> esta propuesta<br />

metodológica tomó fuerza y se convirtió en mandato para los diferentes países.<br />

¿Qué pasó entonces en el país? En el Perú, en una reunión en esta misma institución,<br />

se optó por un <strong>de</strong>partamento como mo<strong>de</strong>lo para aplicar lo que se había<br />

aprobado en los países <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Cooperación <strong>Amazónica</strong><br />

actual. Y fue en un <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>la</strong> selva sur don<strong>de</strong> se inició este proceso<br />

motivado por el interés mostrado por sus autorida<strong>de</strong>s en ese momento. En Madre<br />

<strong>de</strong> Dios comenzó a tomar fuerza, como tema y con una mirada política; porque ya<br />

décadas atrás se había iniciado este tema con una mirada nacional.<br />

38 Secretario general <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Ambiente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!