12.05.2013 Views

Ordenamiento Territorial de la Región Andino-Amazónica

Ordenamiento Territorial de la Región Andino-Amazónica

Ordenamiento Territorial de la Región Andino-Amazónica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“GESTIONAR EL TERRITORIO ANDINO-AMAZÓNICO CON SOSTENIBILIDAD: UN RETO DEL SIGLO XXI”<br />

Asimismo <strong>la</strong> literatura <strong>de</strong> los últimos 15 a 20 años indica que <strong>la</strong> región<br />

andino-amazónica tiene más especies endémicas que el resto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Amazonía continental.<br />

En primer lugar, hay factores geológicos y biogeográficos que han<br />

contribuido a esta situación. En todo caso, ciertos temas son característicos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Amazonía occi<strong>de</strong>ntal: <strong>la</strong> condición geológica con <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>ca <strong>de</strong> Nazca en el océano Pacífico que se mueve contra <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ca<br />

Continental, movimiento <strong>de</strong>l cual son resultado los An<strong>de</strong>s. En Bolivia,<br />

Perú, Ecuador y el sur <strong>de</strong> Colombia se presenta el Sistema <strong>de</strong> Cuenca<br />

<strong>de</strong> Antearco <strong>Andino</strong>, en el cual algunas partes se hun<strong>de</strong>n y otras<br />

emergen. Es un mecanismo muy dinámico. Así, en algunos millones<br />

<strong>de</strong> años <strong>la</strong> Sierra <strong>de</strong>l Divisor estará sobre los 2 mil metros.<br />

La Amazonía occi<strong>de</strong>ntal está sujeta al proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, característica<br />

que <strong>la</strong> distingue <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Amazonía. Por ejemplo, hay subcuencas<br />

como <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión <strong>de</strong> Ucamara, el sistema Pastaza-Marañon o todo Pacaya-Samiria<br />

que presentan un hundimiento anual <strong>de</strong> algunos milímetros. Estas subcuencas<br />

son también muy importantes como sumi<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> carbono y probablemente en el<br />

futuro serán cruciales para <strong>la</strong> economía <strong>de</strong> los países. Si se pudiese cuantificar <strong>la</strong><br />

dinámica <strong>de</strong> secuestro <strong>de</strong> carbono, quizá se puedan consi<strong>de</strong>rar en los mecanismos<br />

financieros en <strong>la</strong> Conferencia <strong>de</strong> Copenhague para los países que tienen bosques<br />

con alta biodiversidad que funcionan también como sumi<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> carbono. Esta<br />

región tiene todas <strong>la</strong>s características necesarias para cumplir con los requisitos <strong>de</strong>l<br />

programa REDD.<br />

Los factores que <strong>la</strong> caracterizan son <strong>la</strong> dinámica tectónica <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s y <strong>la</strong> fragmentación<br />

geológica <strong>de</strong> <strong>la</strong> l<strong>la</strong>nura <strong>de</strong> <strong>la</strong> antecuenca amazónica: <strong>la</strong> fragmentación<br />

y <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> sistemas y habitats muy ricos. Estos son procesos re<strong>la</strong>tivamente<br />

rápidos, dinámicos. Se trata <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> años pero es una característica básica<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región. También <strong>la</strong> gran heterogeneidad <strong>de</strong> los suelos que, al compararlos, se<br />

comprueba que <strong>la</strong> Amazonía central tiene más <strong>de</strong> 60 millones <strong>de</strong> años, mientras<br />

que <strong>la</strong> Amazonía occi<strong>de</strong>ntal, como sistema fluvial, no tiene más <strong>de</strong> 8 millones <strong>de</strong><br />

años.<br />

Por eso, <strong>la</strong> heterogeneidad geológica es muy<br />

marcada en esta región y se encuentra en<br />

el<strong>la</strong> mucho en<strong>de</strong>mismo, no solo en los An<strong>de</strong>s,<br />

sino también en <strong>la</strong>s cuencas fluviales.<br />

Por ejemplo, frente a Iquitos, en <strong>la</strong> cuenca<br />

<strong>de</strong>l río Napo, hay once especies endémicas<br />

<strong>de</strong> aves. Existen varios ecosistemas y<br />

habitats muy específicos resultantes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

dinámica biológica y los factores climáticos<br />

con niveles <strong>de</strong> en<strong>de</strong>mismo importantes en<br />

<strong>la</strong> Amazonía <strong>de</strong> Colombia, Ecuador, Perú y<br />

Bolivia.<br />

La heterogeneidad <strong>de</strong> los suelos proviene <strong>de</strong><br />

18 a 8 millones <strong>de</strong> años en los que hubo<br />

un estuario marino anterior al nacimiento<br />

<strong>de</strong>l sistema fluvial actual. Por ello se trata<br />

<strong>de</strong> un mosaico <strong>de</strong> ecosistemas antiguos y<br />

Seminario-Taller Internacional<br />

<strong>Or<strong>de</strong>namiento</strong> <strong>Territorial</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Región</strong> <strong>Andino</strong>-Amazonica<br />

Diapositiva <strong>de</strong>l expositor<br />

Iquitos - Perú, 15 al 17 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2009<br />

Diapositiva <strong>de</strong>l expositor<br />

Diapositiva <strong>de</strong>l expositor<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!