12.05.2013 Views

Ordenamiento Territorial de la Región Andino-Amazónica

Ordenamiento Territorial de la Región Andino-Amazónica

Ordenamiento Territorial de la Región Andino-Amazónica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

126<br />

MEMORIA<br />

Anexos<br />

Se discutió en torno a tres preguntas<br />

• ¿Con qué criterios y con qué peso se i<strong>de</strong>ntifican <strong>la</strong>s Zonas Prioritarias para <strong>la</strong><br />

Conservación?<br />

• ¿Cómo y cuándo se integran esas zonas en el ZEE/OT?<br />

• ¿Qué mecanismos existen para conciliar diferentes intereses sobre conservación<br />

y uso productivo?<br />

Al inicio se precisó que se tiene que socializar primero los conceptos, tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

zonas prioritarias como <strong>de</strong> <strong>la</strong> ZEE/OT, pues poseen distinto carácter en los diferentes<br />

países. Un factor importante es consi<strong>de</strong>rar también <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> trabajo (macro,<br />

meso o micro).<br />

Acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera pregunta<br />

• Criterios biológicos como en<strong>de</strong>mismo, singu<strong>la</strong>ridad y representatividad.<br />

• Se tiene que tomar en cuenta también criterios sociales.<br />

• No existe c<strong>la</strong>ridad suficiente sobre los criterios a elegir.<br />

Acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda pregunta<br />

• No existe un único procedimiento, sin embargo, en muchos casos se preten<strong>de</strong><br />

integrarlos en el proceso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ZEE.<br />

Acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> tercera pregunta<br />

• Se <strong>de</strong>ben realizar consultas previas, talleres participativos e involucrar a todos<br />

los actores.<br />

Acuerdos<br />

• Seguir profundizando el tema entre los países andino-amazónicos.<br />

• Llegar a un estudio comparativo <strong>de</strong>l tema hasta marzo <strong>de</strong> 2010.<br />

• Realizar recomendaciones a partir <strong>de</strong> este proceso, referidas a los procedimientos.<br />

• Hacer partícipes a los actores a través <strong>de</strong> p<strong>la</strong>taformas como <strong>la</strong> Red Nacional<br />

<strong>de</strong> Áreas <strong>de</strong> Conservación Regional y Local (Renacal), foros <strong>de</strong> OT, etc.<br />

• Socializar el trabajo en marcha.<br />

Café 4. ¿Cómo organizar Sistemas <strong>de</strong> Información para el OT?<br />

Organizadores: Víctor Miyakawa y Arturo Martínez<br />

Objetivo<br />

Analizar los alcances <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> Información en los procesos <strong>de</strong> OT en <strong>la</strong><br />

región andino-amazónica.<br />

Recomendaciones<br />

• Orientar los estándares y los protocolos hacia sistemas interoperables.<br />

• Fe<strong>de</strong>rar o regionalizar <strong>la</strong> información.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!