12.05.2013 Views

Ordenamiento Territorial de la Región Andino-Amazónica

Ordenamiento Territorial de la Región Andino-Amazónica

Ordenamiento Territorial de la Región Andino-Amazónica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“GESTIONAR EL TERRITORIO ANDINO-AMAZÓNICO CON SOSTENIBILIDAD: UN RETO DEL SIGLO XXI”<br />

y técnicas validadas; sin embargo, se pue<strong>de</strong> constatar que esta ha sido sobre todo<br />

una respuesta política <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> turno para cumplir con requisitos o normas<br />

legales. Por ejemplo, Colombia tiene normas para que se realicen los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> OT<br />

con p<strong>la</strong>zos <strong>de</strong> tiempo precisos para miles <strong>de</strong> municipios, pero ha sido técnicamente<br />

imposible que se hiciesen p<strong>la</strong>nes con participación efectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, sino<br />

solo como copia <strong>de</strong> otros ya existentes para cumplir los requisitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> norma y<br />

aprobar <strong>la</strong> supervisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Contraloría. Por eso se están mejorando sus instrumentos.<br />

Se pue<strong>de</strong> constatar que en los procesos <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> OT,<br />

incluyendo el componente <strong>de</strong> zonificación territorial, existen ciertas <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y<br />

dificulta<strong>de</strong>s. Entre el<strong>la</strong>s: <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> temas c<strong>la</strong>ves para el uso y <strong>la</strong> conservación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> biodiversidad, gestión <strong>de</strong>l riesgo y estrategias para <strong>la</strong> adaptación al cambio<br />

climático, aspectos socioculturales reflejados en <strong>la</strong> poca o <strong>la</strong> escasa participación<br />

<strong>de</strong> los actores sociales, y falta <strong>de</strong> precisión <strong>de</strong> los instrumentos operativos para<br />

implementar, monitorear y evaluar los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> OT, entre otros aspectos.<br />

Asimismo, factores como <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> un marco legal e institucional a<strong>de</strong>cuado<br />

y <strong>de</strong> una visión <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo; el incipiente <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s regionales y<br />

locales; y <strong>la</strong> carencia <strong>de</strong> mecanismos para articu<strong>la</strong>r iniciativas locales <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad<br />

civil con los procesos <strong>de</strong> carácter oficial han provocado que muchos procesos<br />

ocurran al margen <strong>de</strong> <strong>la</strong> formalidad, aunque no por ello <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser experiencias<br />

valiosas, por lo que hay que generar los mecanismos que permitan recoger<strong>la</strong>s y<br />

formalizar<strong>la</strong>s.<br />

Los gran<strong>de</strong>s retos<br />

El objetivo central en <strong>la</strong> Amazonía es superar <strong>la</strong> exclusión y <strong>la</strong> pobreza, lo cual<br />

implica apostar por el <strong>de</strong>sarrollo económico y <strong>la</strong> convergencia territorial. El problema<br />

es cómo esos beneficios <strong>de</strong>l crecimiento económico se tras<strong>la</strong>dan al resto <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado territorio, pues, como se ha seña<strong>la</strong>do, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo no es igual en todos los espacios, es <strong>de</strong>cir lograr <strong>la</strong> convergencia.<br />

Otros objetivos concurrentes son <strong>la</strong> competitividad territorial con sostenibilidad,<br />

<strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong> biodiversidad y <strong>la</strong> preservación <strong>de</strong>l ambiente, <strong>la</strong> inclusión<br />

social con justicia y bienestar, y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s regionales y locales.<br />

Este último aspecto es <strong>de</strong> particu<strong>la</strong>r importancia, pues se pue<strong>de</strong> asignar recursos<br />

financieros a una región pero si esta no tiene capacidad técnica para gestionar,<br />

supervisar y monitorear su uso a<strong>de</strong>cuado, esto pue<strong>de</strong> ser solo una pérdida <strong>de</strong><br />

dinero. En el Perú existen varios ejemplos en este sentido; así, algunas regiones<br />

que recibieron mucho dinero no solo están igual a como empezaron, sino en peor<br />

situación.<br />

Por consiguiente, cualquier política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo territorial <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> mejora<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción; ya que existe mucha incapacidad no solo<br />

a esca<strong>la</strong> local sino también a esca<strong>la</strong> central; y también mucha ignorancia, porque<br />

no se conoce el propio territorio. Muchos creen que <strong>la</strong> inversión pública es para<br />

sembrar cemento y <strong>la</strong>drillo. Felizmente en el Perú se ha logrado superar en algo<br />

esta concepción que tenía el Ministerio <strong>de</strong> Economía y Finanzas (MEF) y por eso<br />

ahora los temas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ZEE y el OT son consi<strong>de</strong>rados como parte <strong>de</strong> los proyectos<br />

<strong>de</strong> inversión pública (PIP).<br />

Seminario-Taller Internacional<br />

<strong>Or<strong>de</strong>namiento</strong> <strong>Territorial</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Región</strong> <strong>Andino</strong>-Amazonica<br />

Iquitos - Perú, 15 al 17 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2009<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!