12.05.2013 Views

Ordenamiento Territorial de la Región Andino-Amazónica

Ordenamiento Territorial de la Región Andino-Amazónica

Ordenamiento Territorial de la Región Andino-Amazónica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6.2.<br />

Seminario-Taller Internacional<br />

<strong>Or<strong>de</strong>namiento</strong> <strong>Territorial</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Región</strong> <strong>Andino</strong>-Amazonica<br />

Iquitos - Perú, 15 al 17 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2009<br />

“GESTIONAR EL TERRITORIO ANDINO-AMAZÓNICO CON SOSTENIBILIDAD: UN RETO DEL SIGLO XXI”<br />

Meso Zonificación Ecológico-Económica para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Satipo en el Perú<br />

33 Coordinador <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> ZEE <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Satipo.<br />

Rubén Jacinto Martínez 33<br />

La provincia <strong>de</strong> Satipo está ubicada en <strong>la</strong> región Junín. El 54% <strong>de</strong> su territorio se<br />

encuentra en <strong>la</strong> zona amazónica y 46%, en <strong>la</strong> parte andina.<br />

Para realizar el trabajo <strong>de</strong> ZEE ha sido necesaria <strong>la</strong> concertación entre <strong>la</strong>s instituciones<br />

públicas y privadas con presencia en <strong>la</strong> zona. Un papel importante ha sido<br />

cumplido por el IIAP y <strong>la</strong> Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas<br />

(Devida), mediante el establecimiento <strong>de</strong> un convenio con <strong>la</strong> Municipalidad Provincial<br />

<strong>de</strong> Satipo.<br />

El tiempo que ha durado el proceso <strong>de</strong> e<strong>la</strong>boración ha sido seis meses, periodo<br />

en el cual se formó <strong>la</strong> Comisión Técnica Provincial <strong>de</strong> ZEE y también el equipo<br />

técnico encargado <strong>de</strong> llevar a cabo el proceso. La participación <strong>de</strong> los diferentes<br />

actores, en particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, ha sido un aspecto muy importante, principalmente<br />

porque <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción siente cada vez más que los efectos <strong>de</strong>l cambio<br />

climático tienen gran<strong>de</strong>s impactos negativos sobre el territorio.<br />

La fase <strong>de</strong> campo se ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do con <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> investigadores <strong>de</strong>l<br />

IIAP quienes recorrieron toda <strong>la</strong> provincia. Se han realizado presentaciones <strong>de</strong> los<br />

estudios temáticos y dado a conocer toda <strong>la</strong> información obtenida para que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

tome conciencia <strong>de</strong> los impactos que están generando sobre el territorio.<br />

Como resultado <strong>de</strong> los seis meses <strong>de</strong> intervención, se <strong>de</strong>be seña<strong>la</strong>r que cuatro gobiernos<br />

locales han aprobado or<strong>de</strong>nanzas para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r microzonificaciones en<br />

sus respectivos distritos. A<strong>de</strong>más, el gobierno provincial ha logrado <strong>la</strong> aprobación<br />

<strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Gestión Ambiental Municipal por el Ministerio <strong>de</strong>l Ambiente.<br />

Los ríos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Amazonía son muy importantes, pero <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong>s montañas<br />

para <strong>la</strong> captación <strong>de</strong> aguas. En este sentido, se ha encontrado en <strong>la</strong> provincia<br />

que, por efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>forestación <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona alta, muchos manantiales se han<br />

secado. Hay otros efectos <strong>de</strong>bidos a <strong>la</strong> <strong>de</strong>forestación como <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> suelos por<br />

<strong>de</strong>slizamientos o erosión. La pob<strong>la</strong>ción entien<strong>de</strong> que se <strong>de</strong>be reforestar para po<strong>de</strong>r<br />

empezar a resolver estos problemas y, a<strong>de</strong>más, porque son <strong>la</strong>s montañas <strong>la</strong>s que<br />

producen agua dulce río abajo.<br />

Asimismo, los pob<strong>la</strong>dores generan <strong>de</strong>sechos orgánicos, lo que ocasiona un fuerte<br />

impacto sobre los ríos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Amazonía. Otro factor importante <strong>de</strong> contaminación<br />

es el uso <strong>de</strong> agroquímicos que se esparcen con <strong>la</strong>s lluvias a los ríos, con efectos<br />

negativos sobre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> peces.<br />

El monocultivo, <strong>la</strong> siembra y el procesamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> coca generan <strong>de</strong>sequilibrios<br />

y pérdida <strong>de</strong> recursos hídricos para <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones asentadas en estos territorios.<br />

Estos efectos ocasionan <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> los peces <strong>de</strong> los cuales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> zona.<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!