12.05.2013 Views

Comisión XI. Los pueblos originarios, afroamericanos, gitanos

Comisión XI. Los pueblos originarios, afroamericanos, gitanos

Comisión XI. Los pueblos originarios, afroamericanos, gitanos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En relación a la zona de cuyo, el río Mendoza que enviaba sus aguas hacia las<br />

lagunas de Huanacache, poco a poco fue desviado por los españoles y posteriormente<br />

por el nuevo Estado, hacia la ciudad de Mendoza. Las lagunas eran consideradas zonas<br />

desérticas e inútiles y fueron entonces secándose, destruyendo su fauna y flora.<br />

“Para nosotros, ahora es un desierto, antes nunca fue un desierto. Siempre lo<br />

llamaron desierto, pero desierto yo creo que es donde no existe nadie.”(De la entrevista<br />

a Ruben, integrante de la comunidad Huarpe de Laguna del Rosario.)<br />

La Conquista del Desierto se constituye a partir de la negación de los <strong>pueblos</strong><br />

<strong>originarios</strong> como seres humanos, considerados como maleza del desierto. La idea de<br />

desierto es la idea de un territorio donde no hay nadie, negando la existencia del otro, y<br />

otorgándole la condición de objeto, de maleza, de animales salvajes.<br />

En el proceso del primer gobierno de Perón, con la migración del campo a la<br />

ciudad de la población mestiza, vuelve a utilizarse este concepto como “aluvión<br />

zoológico”.<br />

Si a este concepto le sumamos la idea de mestizaje, crisol de razas como<br />

conjunción de distintas culturas que trajeron los inmigrantes, no encontramos con un<br />

país que se construyó desde la nada. Tenemos así una versión de la historia oficial,<br />

donde el campo, los grandes terratenientes, con los inmigrantes, construyeron un país<br />

donde no había nadie.<br />

“En realidad, cuando se habla de mestizaje, se hace uso de un término ambiguo.<br />

Por un lado el mestizaje constituye una estrategia discursiva, generada desde el Estado,<br />

pero por otro ha tomado la forma de políticas y dispositivos destinados a la<br />

“civilización” y “urbanización” de la población.<br />

Existe por último un uso cotidiano del término, cuyos significados varían de<br />

acuerdo a las posiciones que ocupan los actores al interior de un campo social.<br />

Lo mestizo es un término relacional, que tiene connotaciones distintas de<br />

acuerdo a los diversos contextos discursivos y prácticos en los que se lo emplea. No se<br />

trata de un problema nuevo. Ha estado presente desde el momento mismo de<br />

constitución de la Nación como comunidad imaginada: como un cuerpo de intereses,<br />

tradiciones y valores, que al mismo tiempo que vincula al conjunto de ciudadanos,<br />

marca una relación conflictiva con respecto a todos aquellos, que por sus condiciones<br />

raciales, sociales o de género, sólo están en condiciones de ser incorporados de manera<br />

limitada a la ciudadanía.” 12<br />

Es común escuchar la existencia de una Argentina conformada por un crisol de<br />

razas, sin embargo esta idea conlleva una concepción de un espacio poblacional<br />

irregular e imperfecto que debe ser necesariamente purificado, destilado y creado. La<br />

12 Extraído de un artículo de autor: Eduardo Kingman, publicado en la revista Proposiciones, 34, Ediciones Sur, Santiago de Chile,<br />

Octubre de 2002

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!