12.05.2013 Views

Comisión XI. Los pueblos originarios, afroamericanos, gitanos

Comisión XI. Los pueblos originarios, afroamericanos, gitanos

Comisión XI. Los pueblos originarios, afroamericanos, gitanos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

clave en donde los grupos indios negociaron con el Estado ciertas prerrogativas e<br />

intereses sociales como la autonomía indígena, los recursos económicos y, en cierta<br />

manera, su inclusión en la esfera política (Walker 2009: 186, 203-208). En esa misma<br />

tendencia, Chambers ha insistido en el papel activo de las clases populares en Arequipa<br />

pero no entendiéndola como un amor férreo por la patria sino más bien por la lucha de<br />

sus intereses particulares (Chambers 2003 [1999]: 46-53). Para Chambers en Arequipa<br />

“ni la riqueza de la elite ni la pobreza de las clases bajas eran tan extremas”, por ello,<br />

existió una cierta “cohesión social” o “identidad común” entre sus habitantes que habría<br />

permitido el surgimiento de un cultura política regional y el protagonismo político de<br />

las clases bajas en la configuración del poder en Arequipa (Chambers 2003 [1999]: 103,<br />

241-255).<br />

También desde la perspectiva norteamericana Mark Turner para la región de Ancash y<br />

David Garrett sobre el Cuzco han ofrecido ciertos indicios importantes para repensar la<br />

participación popular en la independencia. Garrett si bien se detuvo en el análisis de la<br />

nobleza indígena del Cusco pudo advertir como estos incas nobles participaron tanto en<br />

la rebelión de Túpac Amaru II, de los hermanos Angulo y en la etapa final de la guerra<br />

de independencia, como intermediarios políticos capaces de movilizar a los indígenas<br />

para defender la monarquía o, en otras ocasiones, la nueva república (Garrett 2009<br />

[2005]: 333-404).8 Algo parecido a lo señalado por Chambers para el caso de Arequipa<br />

y el torrente de luchas políticas en donde los jefes locales mantuvieron conexiones tanto<br />

con la elite como con los plebeyos de la ciudad (Chambers 2003 [1999]: 245). Incluso,<br />

lo indicado por Walker de que los caudillos en el Cuzco y el Sur Andino contaron “con<br />

la ayuda de una red amplia de ideólogos e intermediarios culturales” que influyeron<br />

sobre el Estado y la propia sociedad (Walker 1999: 283). Por su parte, Turner al estudiar<br />

a los indios del Callejón de Huaylas ha vuelto a este argumento al indicar que “los<br />

campesinos, a través de los alcaldes y los mediadores legales, hicieron frente a los<br />

marcos discursivos dominantes […] en formas localmente significativas” (Turner 2006<br />

[1997]: 249). Además, que aquellos republicanos de los <strong>pueblos</strong> andinos se<br />

consideraron como los ciudadanos de la nación desde una óptica distinta a las<br />

representaciones hechas por las elites criollas. Así, lo “peruano” adquirió un significado<br />

diferente en el imaginario indígena, más aún éstos interpretaron “el proyecto nacional<br />

republicano en formas que San Martín y la elite criolla peruana no se habrían<br />

imaginado” (Turner 2006 [1997]: 51-52, 249). Este argumento de representaciones y<br />

significados divergentes apreciado en la región de Ancash se asemeja a lo ya indicado<br />

por Peter Guardino para las guerrillas y montoneras de la sierra central. Turner entonces<br />

insiste en subrayar que los indios republicanos y sus jefes locales si bien no formaron un<br />

Estado independiente tampoco acataron sumisos los designios de los funcionarios<br />

provinciales. <strong>Los</strong> campesinos de Huaylas y sus autoridades “enfrentaban y usaban al<br />

Estado cada vez que era posible” (Turner 2006 [1997]: 54-56).<br />

8 Scarlett O‟Phelan Godoy (2009), a estudiado la inclusión de carácter restringido y<br />

condicional de indios nobles, indios del común, negros y castas de color en la guerra y<br />

la escena política del área andina durante las guerras de independencia insistiendo en<br />

que dicha inserción fue negociada con las elites criollas y los nuevos poderes del<br />

naciente Estado republicano.<br />

Desde la historiografía peruana pero formada en el ámbito académico de Norteamérica,<br />

Cecilia Méndez ha estudiado sistemáticamente el rol asumido por los campesinos de<br />

Ayacucho en las guerras de independencia y las primeras décadas de la república<br />

(Méndez 1991 y 2005). Para Méndez no se puede categorizar a los indios iquichanos<br />

como actores pasivos de la guerra de las punas ni se les puede negar “la capacidad de<br />

raciocinio y discernimiento frente al conflicto.” Lo realmente sugerente para la autora

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!