12.05.2013 Views

Comisión XI. Los pueblos originarios, afroamericanos, gitanos

Comisión XI. Los pueblos originarios, afroamericanos, gitanos

Comisión XI. Los pueblos originarios, afroamericanos, gitanos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

política de las autoridades civiles”, incluso, la presencia masiva criolla “en el sistema<br />

miliciano frente al ejército regular fue y continuó siendo aplastante.” En ese sentido,<br />

Sánchez subraya que durante la crisis imperial y la coyuntura de las Cortes de Cádiz:<br />

“se profundizaron las diferencias regionales entre el norte y el sur. En el norte se aprecia<br />

una mayor capacidad dirimente de los jefes de las milicias quienes en forma progresiva<br />

se convierten en árbitros de la vida política […]. Mientras que en el sur, la guerra contra<br />

los focos rebeldes se asistió a un fuerte proceso de militarización. El sur en contraste al<br />

norte vivió una guerra cercana, enfrentando focos rebeldes de La Paz, Buenos Aires y<br />

Chile.” Entonces, en Arequipa los cuerpos milicianos fueron adsorbidos e incorporados<br />

al ejército regular debido a la amenaza exterior y la guerra que supuso el enfrentamiento<br />

con las fuerzas revolucionarias. En cambio, en el norte peruano, gracias a la<br />

intermediación de los jefes de milicias y cierta tranquilidad social de la región, estos<br />

grupos armados adquirieron predominio sobre la tropa veterana demostrando mayor<br />

autonomía local y fuerte poder de negociación política. De ahí podría explicarse las<br />

diferencias regionales y por qué el norte declaró la independencia antes que Lima, y el<br />

sur terminó convertido en el baluarte de la defensa del régimen español.13 10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!