13.05.2013 Views

primera parte pag 1-45 - NetDealer

primera parte pag 1-45 - NetDealer

primera parte pag 1-45 - NetDealer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

investigación sobre rituales y danzas que cuentan sobre la vida y la muerte, sobre la<br />

fertilidad, el amor y la guerra. Por otro lado, buscamos conocer acerca de las<br />

costumbres y vida gitana; Pero la obra en sí no remonta a un lugar específico, al<br />

contrario remonta muchos lugares al mismo tiempo, para mostrar una realidad que<br />

de una u otra forma nos toca a todos.<br />

Integrantes: DIRECTORA: Paola Salinas I.<br />

ELENCO: Anapaola Sánchez - Alejandro Marañón - Claudia Arias -<br />

Daniela Parra - Gilda Besal -Jonathan Hidalgo - Jorge Alani<br />

* * *<br />

TEATRO y PRISIÓN<br />

Del 6 al 10 de Diciembre 2010, se llevó acabo EL PRIMER SIMPOSIO<br />

INTERNACIONAL “TEATRO Y PRISIÓN”, un encuentro entre Latinoamérica y<br />

Europa, en la ciudad de Santiago de Chile, donde participaron Alemania, Suecia, Italia,<br />

Polonia, Reino Unido, Irlanda, Portugal, Francia, Argentina, México, Bolivia y Chile. El<br />

motivo, un minuto intercambio de experiencias e ideas. Espacio para compartir<br />

proyectos, opiniones y discusiones.<br />

CoArteRe (Corporación de Artistas por la Rehabilitación y Reinserción Social a través<br />

del Arte), fue la de la iniciativa para “Juntarnos” a aquellos que tenemos o hemos<br />

tenido contacto con los presos en la cárcel a través del Teatro. Una vocación de trabajo<br />

social y sobre todo la pasión por el Arte Escénico en todos los espacios posibles e<br />

imposibles.<br />

Este Primer encuentro de Artistas trabajadores en los centros carcelarios, financiado<br />

por el Gobierno de Chile a través del FONDART (Fondo de las Artes), traerá<br />

seguramente enormes beneficios con conocimientos y metodologías teatrales<br />

innovadoras y que contribuirán al mejoramiento de las condiciones de vida de<br />

compatriotas que necesitan una vida normal y que una vez fuera de los recintos penales<br />

puedan gozar plenamente de sus derechos.<br />

En representación de Bolivia, fuimos tres trabajadores del Arte Teatral: Glenda<br />

Rodríguez, de Opsis Teatro, Enrique Gorena, de Teatro “La Cueva” y mi persona en<br />

representación de la “Escuela de Arte y Talentos”.<br />

Este Primer Simposio, me permitió reconocer el trabajo de otros compañeros<br />

alrededor del mundo, no tan sencillo al principio por encontrarnos sin experiencia, son<br />

conocimientos técnicos ni metodológicos, menos aún sin recursos económicos en<br />

nuestro querido país.<br />

Si repaso los casi diez años de trabajo junto a mi esposa e hijos en los paneles del<br />

“Abra”, “San Sebastián Mujeres y Varones”, “San Antonio” y la ex “Arocagua” de la<br />

ciudad de Cochabamba, es toda una práctica de enseñanzas y sobre todo de<br />

aprendizajes de gentes recluidos por distintas razones que al momento de ser detenido,<br />

se silencia aquella verdad histórica del preso, que circunda todas sus vivencias, desde<br />

el seno mismo de su infancia, de sus juegos y amoríos adolescentes que hicieron de él<br />

la realidad actual. Aquello que desde el teatro se podrá rescatar y decantar en el juego<br />

de las improvisaciones y creaciones inconscientes de sus personajes. De su vivencia<br />

como persona, de su humanidad; de su infancia. De la relación con su familia, amigos<br />

y la sociedad conjunta.<br />

Pudiendo reconocer esta verdad latente y trabajar por la prevención y vaciar las<br />

cárceles, sería el reto no sólo de Artistas, si no de la sociedad entera y me refiero<br />

principalmente al Estado, como primer responsable en encontrar políticas carcelarias a<br />

página 14<br />

Teatro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!