13.05.2013 Views

primera parte pag 1-45 - NetDealer

primera parte pag 1-45 - NetDealer

primera parte pag 1-45 - NetDealer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

página 28<br />

desplazamiento en el espacio) y reflejos vocales<br />

La reacción sigue a la realización: ella supone una cierta atenuación del<br />

reflejo de la voluntad y prepara al actor a una nueva intención (pasaje a una<br />

nueva fase del juego).<br />

“Gracias a la aptitud del actor de responder inmediatamente a las<br />

excitaciones , su tiempo de reflexión es reducido al mínimo.<br />

El que ha constatado en él esta aptitud puede devenir actor y ocupar en<br />

el teatro un empleo conforme a sus propiedades físicas naturales.<br />

El actor y su técnica<br />

“Meyerhold representa los métodos de la puesta en escena, bajo dos formas<br />

geométricas: un triángulo y un recta horizontal. Es el triángulo el que nos<br />

interesa: “El punto superior figura el director, y los dos puntos inferiores, el<br />

autor y el actor, dice él. El espectador percibe la obra de estos dos últimos a<br />

través de la obra de director”.<br />

En un “teatro triángulo”, el director comienza por revelar su plan con todos<br />

su detalles; él explica cómo ve los personajes, indica las pausas y hace<br />

ensayar hasta realizar su concepción en los menores detalles. Un tal teatro<br />

es comparable a una orquesta sinfónica, en la que el director de teatro es un<br />

director de orquesta.<br />

“Meyerhold exige de los ejecutantes la perfección técnica, la virtuosidad.<br />

El rompe en eso con la triste tradición del arte escénico ruso que había<br />

siempre y sobre todo apreciado en el actor su talento y sólo su talento.<br />

“Es sin embargo su pertenencia al teatro de Arte de Moscú que le ha<br />

permitido a Meyerhold asimilar la noción de la perfección técnica. Ahí se<br />

luchaba contra los modelos dados y los clisés, pero como se obligaba al<br />

actor a “vivir” los sentimientos de su personaje, esta lucha no podía<br />

concluir en los resultados buscados.<br />

Después de haber roto con la tendencia naturalista del Teatro de Arte,<br />

Meyerhold elabora un nuevo método de interpretación escénica: la<br />

estilización, al mismo tiempo que una nueva técnica del actor. Exigía de<br />

éste que procediese a un entrenamiento de su cuerpo.<br />

“De otra <strong>parte</strong>, él reemplazaba los acentos “lógicos” de interpretación<br />

por otros, que permitiesen “entregar el diálogo interior con la ayuda de la<br />

música de los movimientos plásticos”. El actor necesitaba pues, poseer un<br />

sentido musical desarrollado.<br />

“Hasta aquí, él queda como el único que haya intentado introducir la<br />

forma en la práctica del actor ruso.<br />

“Stanislavski, para elaborar su sistema, había sacado de los manuales<br />

de psicología de JAMES y de RIBOT (“los sentimientos vividos”, “la aptitud<br />

de sentir”, las emociones y las voliciones). Meyerhold, también, ha<br />

utilizado los datos de la psicología y de la reflejología objetivas como<br />

fundamentos del arte del nuevo actor. Cree que lo que hay de más<br />

precioso para ese nuevo actor, es la aptitud de reflejar (actor, inteligente,<br />

menos inteligente, poco inteligente o estúpido) y la propensión a la<br />

autocrítica. En escena el actor no debe olvidar en ningún momento que él<br />

juega; es necesario que quede consciente del estado de espíritu de la sala y<br />

busque emplear su receptividad con el máximo provecho para él mismo...<br />

“Jugando, interpretando, el actor puede no sentir nada, no experimentar<br />

ninguna emoción. La sola cosa que importa, es que, de una manera o de<br />

otra, el espectador reaccione ante lo que pase sobre la escena.<br />

“Desde entonces la perfección técnica del actor, que Meyerhold ha<br />

preconizado siempre, adquiere una importancia primordial. El problema<br />

del actor virtuoso se vuelve actual, con la diferencia que antes la<br />

virtuosidad se bastaba a si misma; ella revelaba el arte por el arte por lo<br />

que la demostración servía al puro placer. Ahora, por lo contrario, la<br />

técnica juega un papel utilitario: ella está encargada de ayudar al actor a<br />

alcanzar una nitidez rigurosa de la forma, a fin de poder instalar delante<br />

Teatro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!