13.05.2013 Views

primera parte pag 1-45 - NetDealer

primera parte pag 1-45 - NetDealer

primera parte pag 1-45 - NetDealer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nutriría nuestro trabajo cuando inevitablemente volvimos a un teatro, entradas y<br />

público de <strong>pag</strong>o.<br />

Una invitación del Festival de Shiraz para trabajar con un grupo de actores<br />

persas y actuar en las ruinas de Persépolis nos llevó a Irán. En mi primerísima visita a<br />

Persépolis, me había quedado inmóvil en una roca varias horas, paralizado por el<br />

poder del lugar. Fue un recuerdo de que en el pasado los emplazanientos grandiosos<br />

se escogían porque se hallaban en centros de fuerza energética poco común. Ahora, al<br />

hacer nuestras funciones -al amanecer en el patio de un templo, al anochecer en el<br />

largo valle de las tumbas reales- aquella idea una vez más no fue pura teoría; su<br />

realidad fue experimentada de igual modo por los actores y los espectadores.<br />

Después de años de compromiso con madera, lona, pintura, focos puntuales y<br />

difusores, allí el sol, la luna, la tierra, la arena, la roca y el fuego abrieron un mundo<br />

nuevo que había de influir en nuestro trabajo durante años a partir de entonces.<br />

En Irán una dama muy poco común, Mahin Tadjadod, nos leyó los poemas de<br />

Zoroastro. Ninguno de los sonidos que hizo correspondía a ninguna letra o sílaba que<br />

supiésemos nosotros, pero sí pudimos reconocer la fuerza de las palabras que<br />

componían. Como nos habíamos pasado tantos meses experimentando con la voz,<br />

quedamos fascinados cuando explicó que había estudiado con un erudito que<br />

declaraba haber reconstruido los sonidos del antiquísimo lenguaje prepersa llamado<br />

avesta. Su teoría era que el avesta era una lengua ritual enpleada solamente para la<br />

declamación y que la compleja configuración de las letras en el manuscrito eran<br />

diagramas precisos que indicaban el movimiento de la respiración por la laringe, la<br />

boca y los labios. Según él, el último resto de aquel sistema que ha sobrevivido hasta<br />

la fecha es nuetra letra o, que es una clara ilustración del movimiento requerido para<br />

producir el sonido de la letra. Demasiado intrigados para preocuparnos por si aquello<br />

era cierto o no, seguimos a la señora Tadjadod, imitándola hasta que conseguimos<br />

que nos subiera la respiración del estómago, penetrara en la cabeza, volviera a bajar,<br />

se modulara con la garganta y la lengua, resonara en el pecho y produjera palabras<br />

compactas de intenso poder emocional.<br />

La experiencia de aquel lenguaje, ya fuera en una vibrante llamada hecha por<br />

Natasha desde el tejado de un templo hacia el sol poniente o cantada con luna llena<br />

desde las cimas de los riscos hacia el abismo que había entre las tumbas, nos abrió a<br />

todos a un conocimiento de cómo la intemporalidad y el mito pueden venir al<br />

presente y convertirse en <strong>parte</strong> de la experiencia directa. El poder del avesta hizo una<br />

profunda impresión en el poeta inglés Ted Hughes, que había sido un buen amigo<br />

nuestro desde que tradujo el Edipo de Séneca para el montaje con John Gielgud que<br />

había hecho yo en Londres unos años antes. Hughes había estado trabajando con<br />

nosotros en París varios meses y le caló profundamente el cómo las sílabas<br />

aparentemente incomprensibles del griego antiguo con el que estábamos<br />

experimentando podían ser portadoras de muchas capas de significado simplemente<br />

a través de la calidad de, su sonido. La función que nos escribió entonces para que la<br />

representáramos en Persépolis, Orghast., tenía situaciones arquetípicas fragmentarias<br />

sacadas de mitos antiguos pero las palabras eran todas suyas, capturadas, decía él, en<br />

los estratos del cerebro en los que brotan formas semánticas hondamente arraigadas,<br />

en el momento en que están siendo revestidas con forma y sonoridad, pero con<br />

antelación a la intervención de los niveles más altos del córtex, en los que emergen los<br />

conceptos.<br />

* *<br />

Publicación en Brasil deL 03/05/2009 a las 17h17m…<br />

página 46<br />

AUGUSTO BOAL<br />

Christina Fuscaldo<br />

Teatro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!