13.05.2013 Views

primera parte pag 1-45 - NetDealer

primera parte pag 1-45 - NetDealer

primera parte pag 1-45 - NetDealer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cómodamente unos nuevos sobre una música cualquiera combinando los pasos<br />

indefinidamente.<br />

“Meyerhold fundaba la biomecánica sobre la naturaleza racional y natural de los<br />

movimientos. Él consideraba que un estudio muy apretado de ballet marcaba al actor<br />

confiriéndole un cierto estilo “de ballet”. Se observa una tendencia análoga en los<br />

acróbatas y entre los deportistas.<br />

“Meyerhold quería que, libre de toda obsesión de manera o de estilo, la<br />

biomecánica no comportaba más que elementos naturales y racionales.<br />

Desgraciadamente, ciertos “biomecánicos” muy celosos, para quien esos ejercicios<br />

devenían un propósito en sí, no podían evitar una suerte de manierismo.<br />

“Meyerhold consideraba en grado importantísimo la expresividad del cuerpo.<br />

Hacía la demostración sobre un muñeco de títeres: introduciendo sus dedos, obtenía<br />

los efectos más diversos. Pese a su máscara fijada, el muñeco expresa tanto la alegría,<br />

los brazos abiertos; tanto la tristeza, la cabeza colgada, o aún el orgullo, la cabeza hacia<br />

atrás. Bien manejada, la máscara puede expresar todo lo que expresa la mímica.<br />

Meyerhold atribuía un gran alcance al cuerpo expresivo y a las diferentes abreviaturas<br />

que él presenta sobre la escena. “Es necesario —decía— conocer su cuerpo bastante<br />

bien para saber exactamente de que tiene el aire en tal o cual postura”.<br />

“Él llamaba a esta facultad del actor: “autoespejo”.<br />

“La biomecánica permite al actor dirigir su juego, coordinarlo con el espectador y<br />

con sus compañeros, comprender las posibilidades ofrecidas por los juegos de escena a<br />

los movimientos expresivos.<br />

“He aquí como él defendía su sistema: “Si yo tomo la pose de un hombre triste,<br />

puedo ponerme a experimentar la tristeza. En mi calidad de director de escena<br />

biomecánico, cuido que el actor esté sano y alegre y que sus nervios no se<br />

descompongan. Importa poco que se juegue una pieza triste, —quédese alegre y no se<br />

concentre interiormente para no volverse neurasténico. Algunos actores hacen toda<br />

clase de manipulaciones para penetrar en un mundo triste, y eso los vuelve nerviosos.<br />

“En cuanto a nosotros, decimos: “Si yo le hago tomar una pose triste, vuestra<br />

réplica lo será también...”<br />

“Pero en esta misma charla Meyerhold decía que, primero el actor-artista imagina.<br />

Es la imaginación la que le hará tomar una pose triste, y es después solamente que esta<br />

pose lo pondrá triste; es la imaginación que le forzará a correr y de esta carrera nacerá<br />

el miedo.<br />

“El hecho que, el proceso creador del juego, Meyerhold asigne el primer lugar a la<br />

imaginación, determina la importancia del actor en tanto que elemento del espectáculo.<br />

A menudo se ha dicho que Meyerhold no quería más que hacer actores independientes<br />

y dotados, porque el actor no era para él más que una marioneta o un robot, condenado<br />

a tarea puramente formal que él le había asignado. No son más que palabras vanas.<br />

En realidad, el actor, del que en el fondo él no ha impugnado el rol, no ha cesado de<br />

ocupar en su “teatro de Metteur en escena” un rol cada vez más importante.<br />

“Más tarde Meyerhold se mostró más circunspecto desde el punto de vista de los<br />

problemas de la psicología de la creación. Su “sistema biomecánico” contínuamente se<br />

modifica y amplía, sin jamás devenir un dogma.<br />

“Tan paradojal como puede parecer, siendo ahora yo un actor de un teatro realista<br />

como el Maly y donde he encontrado “el Método de las Acciones Físicas de<br />

Stanislavski, si echo una mirada sobre el camino recorrido, acepto muchas más cosas<br />

del “sistema biomecánico” de Meyerhold que en el tiempo en que yo era actor<br />

meyerholdiano”.<br />

Extractado de Igor ILINSKI: “Sobre sí mismo”. Edición de la Sociedad Teatral Panrusa.<br />

Moscú, 1961.<br />

Este artículo del afamado Igor ILINSKI, ha contribuído poderosamente a poner de<br />

relieve la complementariedad de los trabajos precursores de Vsevolod MEYERHOLD,<br />

de elaboración renovadora de Constantin S. STANISLAVSKI, que concretó el esfuerzo<br />

de ambos, en el Método de las Acciones Físicas.<br />

Meyerhold, el 25 de diciembre de 1937, ante su grupo el GOSTIN, en asamblea<br />

página 26<br />

Teatro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!