13.05.2013 Views

primera parte pag 1-45 - NetDealer

primera parte pag 1-45 - NetDealer

primera parte pag 1-45 - NetDealer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El desempeño de los actores universitarios ha sido un ejemplo y una muestra de<br />

que en Bolivia existe un Teatro competente de intervenir en cualquier evento ya<br />

sea Nacional o Internacional.<br />

De los 14 elencos participantes, el más destacado y calificado por unanimidad<br />

fue el elenco de la Universidad Rene Gabriel Moreno de la ciudad de Santa Cruz<br />

que representó la obra “El Flautista de Hamelin” del autor Roberto Kim y<br />

dirigida por el director Porfirio Azogue. Este elenco ha sido invitado para<br />

inaugurar el XX Festival “Peter Travesi” que estamos seguros contribuirá con<br />

el éxito del evento a realizarse, como cada año, en el mes de septiembre en la<br />

ciudad de Cochabamba.<br />

Como segundo premio hemos tenido la grata sorpresa del elenco de la<br />

“Universidad Privada Domingo Savio”, también de Santa Cruz, con la obra<br />

“Chacota” haciendo una remembranza de la tragedia que vivió el pueblo<br />

Boliviano en la guerra del Chaco.<br />

El tercer premio ha sido entregado al elenco de la Universidad de Pando<br />

“Amazónica de Pando” con la obra de creación colectiva “Asinase” y con la<br />

dirección de Nelson Ugarte, que bajo la filosofía Pirandeliana supo tener un<br />

gran desempeño.<br />

Una llamada de atención a nuestra Universidad “Mayor de San Simón” por la<br />

despreocupación hacia el Arte del Teatro que otrora marcó resonancia<br />

importante en toda Bolivia.<br />

EL ALTO TEATRO<br />

“UN PAÍS EN SUEÑOS”. Dirección: Freddy Chipana<br />

Texto: Andrea Riera, Freddy Chipana. Actúan: César Zárate, Carmen Tito, Edgar<br />

Chipana, Andrea Riera, Freddy Chipana.<br />

Pintor a domicilio, electricista con energía, niñera<br />

paciente, albañil humilde, costurero sin familia,<br />

boliviano trabajador con experiencia…<br />

El año 2007 y la emigración de nuestros paisanos fue el inicio para la creación de<br />

nuestro nuevo espectáculo. Nos vinieron un montón de preguntas, con el pasar del<br />

tiempo esas preguntas se convirtieron en el inicio de escenas, luego de textos que<br />

necesitaban apoyarse en entrevistas, en investigaciones, en noticias, en testimonios<br />

que empezaron a darle forma a nuestra nueva obra.<br />

Descubrimos tantas historias, descubrimos a tanta gente, no fue difícil encontrarlos,<br />

un vecino, la madre de una amiga, el señor de la tienda, la ahijada, la prima, la directora<br />

de la escuela, un hermano, una madre… alrededor de nosotros, y muy cerca, la gente<br />

se iba y los que volvían nos regalaban historias impresionantes de lugares generosos<br />

donde podías prosperar y los menos afortunados, que según nuestra propia<br />

“estadística” son los más, nos relataban de gente que lucra con la pobreza y la<br />

esperanza, del dolor de dejar a la familia, de no poder encontrar soluciones, de<br />

soledad, de dinero… siempre el dinero.<br />

Después de 10 meses de investigación, montaje y escritura, el 2008 estrenamos en La<br />

Paz “Un país en sueños”.<br />

página 6<br />

Teatro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!