13.05.2013 Views

primera parte pag 1-45 - NetDealer

primera parte pag 1-45 - NetDealer

primera parte pag 1-45 - NetDealer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1942: Crea en Cracovia un teatro experimental clandestino, bajo la<br />

ocupación alemana. En él monta Balladyna de J. Slowack.<br />

(1942) y El regreso de Ulises de S. Wyspianski (1944).<br />

19<strong>45</strong>: Comienza su actividad regular como escenógrafo, que durará<br />

unos quince años creando escenografía y vestuario de casi<br />

cien espectáculos a través de toda Polonia para teatros de<br />

Varsovia, Cracovia, Opole, Lodz, etc... Entre sus principales<br />

realizaciones: El Cid de Corneille (19<strong>45</strong>), Las escamas<br />

cayeron de nuestros ojos de W. Karczewska (1946), Santa<br />

Juana, de Shaw(1954), Medida por medida de Shakespeare<br />

(1956), Antígona de Anouilh<br />

(1957), Rinocerontes de Ionesco (1960), Don Quijote (1962).<br />

1947: Viaje a Francia.<br />

1948: T. Kantor organiza en Cracovia la prirnera exposición de arte<br />

polaco moderno desde la segunda guerra mundial. Es<br />

nombrado profesor de la Academia de Bellas Artes de Cracovia.<br />

1949: Se revoca el nombrarniento.<br />

1955: Viaje a París y Viena.<br />

T. Kantor funda el Teatro Cricot 2, donde pone en escena El<br />

Pulpo de Witkiewiez (vestuario de Maria Jarema) en los<br />

sótanos de la Galería Krzystofory , que se transforma en el<br />

principal lugar de actividad y creación del Cricot 2.<br />

1957-8:En el escenario del Cricot 2, T. Kantor crea: su primer<br />

“embalaje” en ocasión de su realización del Circo de K.<br />

MikuIski.<br />

1960: T. Kantor publica su manifiesto del Teatro informal.<br />

1961: En el teatro Clicot 2 realiza En la pequeña finca de Witkiewicz.<br />

1962: Manifiesto ‘’Enbalajes’’<br />

1963: Realización de El Loco y la Monja de Witklewicz en el Cricot 2.<br />

Presentación de su “Exposición popular” (antiexposición) de la<br />

Galería Krzystofory.<br />

Publicación del “Manifiesto del Teatro Cero” en Varsovia.<br />

1965: Primer “Happening Cricotaje” en Varsovia, con el grupo de<br />

artistas de la Galería Foksal.<br />

1966: T. Kantor realiza El Armario segun En la pequeña finca de<br />

Witkiewicz, en BadenBaden.<br />

Happening Línea divisoria en Cracovia.<br />

Happening Gran embalaje en Bále.<br />

1967: La carta, “Happening Cricotaje” en Varsovia.<br />

Happening panoramico del mar a orillas del Báltico.<br />

1968: En relación con la película Kantor ist da, happening La lección<br />

de anatomia segun Rembrandt.<br />

En cl Cricot 2, realización de La gallina de agua de Witkiewicz<br />

(Cracovia) Nuevamente nombrado profesor en la Academia de<br />

Bellas Artes de Cracovia. Manifiesto del “Teatro de los<br />

acontecimientos”.<br />

1969: De nuevo eliminado de su puesto.<br />

“E] teatro imposible’’. Realización en Yugoslavia.<br />

1970: Publicación del Manifiesto 1970 en Varsovia.<br />

Exposicion “Multipart’’. “Manifiesto Multipart’’<br />

1971: La gallína de agua presentada en el Festival Internacional de<br />

Nancy, luego en el Teatro 71 de Malakoff.<br />

1972: Gira del Teatro Cricot 2 a Gran Bretaña con La gallina de agua<br />

(Edimburgo).<br />

T. Kantor monta Los zapateros de Witkiewiez en el Teatro 71 de<br />

Malakoff.<br />

1973: T. Kantor realiza Las monas y las monomas de Witkiewiez con el<br />

Teatro página 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!