13.05.2013 Views

primera parte pag 1-45 - NetDealer

primera parte pag 1-45 - NetDealer

primera parte pag 1-45 - NetDealer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La falta de espacios de formación teatral en nuestro departamento Cochabamba es<br />

notoria al ver que el número de personas dedicadas a este arte es cada vez más<br />

reducido.<br />

Esto nos lleva a buscar espacios, o en este caso, a crear nuevos espacios, tal es el caso<br />

de la Productora de Artes Escénicas “Teátrica” apoyados por Utopos Francia-Bolivia<br />

que hace cinco años realizan el encuentro teatral “Teatrémonos Juntos” evento que<br />

reúne a varios colegios fiscales, particulares y de convenio, quienes mediante el teatro<br />

expresan sus ideas y percepciones de sus vivencias.<br />

Preparando el encuentro:<br />

Con un trabajo de tres meses anteriores, se conforma un equipo de profesionales en<br />

teatro, quienes serán los responsables de formar actores-actrices en distintas unidades<br />

educativas de Cochabamba, todo ello implica: buscar colegios interesados en participar<br />

del evento, firmar convenios con los directores/as, y convocar a los estudiantes para<br />

que vivan la experiencia teatral.<br />

Una vez iniciada la actividad, se pelea con uno de los aspectos más difíciles de todo<br />

proceso teatral; la continuidad. De 60 estudiantes que se inscriben en un inicio, la<br />

quinta <strong>parte</strong> concluye el proceso, en este tiempo ellos arriesguen sus clases, organicen<br />

sus horarios y negocien con sus padres su aprobación para la práctica teatral.<br />

Al mismo tiempo, los instructores encargados deben diseñar la obra a presentar,<br />

generalmente son los estudiantes quienes proponen el tema, ellos aportan con ideas,<br />

temas, problemas, imágenes, canciones y visiones que darán como resultado la obra de<br />

teatro a presentar.<br />

Son tres meses de arduo trabajo, tropezando muchas veces con la falta de espacios de<br />

ensayo, ausencia de los participantes y trabas institucionales, ya que muchos colegios<br />

no consideran importante la actividad teatral para sus estudiantes. Al finalizar este<br />

tiempo, todos están listos para el encuentro.<br />

Teatrémonos Juntos 2010<br />

Este año nos acogió el mARTadero, las fechas eran el 3, 4 y 5 de noviembre, fueron<br />

tres jornadas de convivencia y mucho teatro, vimos seis obras de colegios de<br />

Cochabamba (Colegio Bolivia, Colegio Elena Arze, Colegio Jesús Terceros, Colegio<br />

Magda terceros y Colegio Juan XXIII) una obra del Centro de Rehabilitación “Manuela<br />

Gandarillas” la cual fue muy bien recibida por tratarse de actores con capacidades<br />

diferentes , una obra del Proyecto Huayruru de La Paz, “El Cíclope”, una obra<br />

profesional del Teatro La Tropilla, “Life Motive” interpretada por el elenco del teatro de<br />

la UPB y por último la obra “Seco” del Teatro Drakon, grupo que está conformado por<br />

actores y actrices que se formaron en este encuentro.<br />

El primer día se notó el nerviosismo, las ganas de actuar y la emoción por mostrar sus<br />

trabajos por <strong>parte</strong> de los participantes.<br />

Las obras se fueron presentando una por una, luego de ellas se realizaba un debate,<br />

donde cada grupo debía exponer su trabajo, y los espectadores, cuestionar todo lo que<br />

ayude al crecimiento artístico de actores y actrices.<br />

Intercalando con las obras, estaban los talleres de narración oral, creación del<br />

personaje, cuerpos que hablan, juguemos con el ritmo, composición corporal,<br />

impartidos por un grupo de artistas de la danza, la música y por supuesto el teatro.<br />

También hubo un taller de hecho en Bolivia, quienes además colaboraron con los<br />

refrigerios líquidos para los participantes del encuentro.<br />

Los momentos de descanso nos sirvieron para confraternizar, los juegos nos ayudaron<br />

mucho, así como la disponibilidad de los participantes y sus instructores, quienes<br />

armados de una pelota se disponían a jugar “Pelota Quemada” juego ya tradicional en<br />

este encuentro. Otros, los que no participaban del juego, preferían entablar amistad con<br />

actores y actrices de otros colegios, era claro que el objetivo de convivencia se había<br />

cumplido.<br />

Los participantes se mostraron reacios el primer día, los grupos estaban armados<br />

según el colegio al que pertenecían, aspecto que fue cambiando durante el encuentro,<br />

página 16<br />

Teatro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!