14.05.2013 Views

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pero estos cambios externos son solo un anuncio de la transformación que experimenta el<br />

<strong>Diccionario</strong> en su estructura. Para analizarlos detenidamente, en primer lugar se examinará la<br />

información que el <strong>Diccionario</strong> proporciona al lector antes y después <strong>del</strong> cuerpo <strong>del</strong> mismo.<br />

En segundo lugar, se prestará una especial atención a la nomenclatura, para ver los cambios<br />

realizados respecto a la 14ª ed. (RAE 1914). Tras ello, se analizan algunas cuestiones básicas<br />

<strong>del</strong> diccionario (voces técnicas, dialectales, voces con marcas de uso, definiciones, ejemplos,<br />

etimologías, etc.) para constatar el alcance de los cambios anunciados por la Academia en su<br />

“Advertencia”. Además, se comprobará, en algunos casos, la pervivencia en ediciones<br />

posteriores de las novedades introducidas en <strong>1925</strong>.<br />

2.1. ADVERTENCIA, ABREVIATURAS, REGLAS, APÉNDICES.<br />

Los estudios metalexicográficos sobre los diccionarios de la Academia que toman como punto<br />

de partida los prólogos de las ediciones tienen razones para destacar la 15ª como una de las<br />

más importantes. En efecto, la misma Academia empieza diciendo que “esta edición décima<br />

quinta <strong>del</strong> <strong>Diccionario</strong> difiere de la décima cuarta probablemente más que cualquiera de las<br />

otras difiere de su inmediata anterior” (p. VII). Esta afirmación se sostiene en las siguientes<br />

razones:<br />

- La revisión “uno a uno” de todos los artículos “con más detenimiento que hasta ahora”.<br />

- Incorporación de “gran número de acepciones y voces nuevas que por olvido u otras<br />

causas no se habían incorporado en las ediciones anteriores”. Este aspecto se cubre en dos<br />

vertientes: voces técnicas, “en especial las que tienen alguna difusión fuera <strong>del</strong> círculo de<br />

los profesionales”, para poner el <strong>Diccionario</strong> “al nivel <strong>del</strong> estado actual de las ciencias y<br />

de las artes”; y el uso, ya que esta edición se propone “incorporar al <strong>Diccionario</strong> la mayor<br />

parte <strong>del</strong> habla común de las personas ilustradas”. Admite que la Corporación “retrasó, a<br />

veces con extremada prudencia, la sanción debida al neologismo aceptable”. Y acaba<br />

afirmando que “esta edición XV es más condescendiente con el uso”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!