14.05.2013 Views

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ed. (RAE 1914), y desaparecen otras 9, lo que arroja el resultado de 208 entradas reales de<br />

incremento. Es decir, en la letra «f-» se produce un incremento <strong>del</strong> 10,26% en la 15ª ed. (RAE<br />

<strong>1925</strong>) 55 .<br />

Pero la muestra utilizada en este estudio para analizar la microestructura 56 aún permite afinar<br />

más y establecer un recuento por acepciones. Así, las 1091 acepciones de la 14ª ed. (RAE<br />

1914) pasan a ser 1254 acepciones en la 15ª ed. (RAE <strong>1925</strong>), es decir, se registra un<br />

incremento <strong>del</strong> 14,9% en el número de acepciones.<br />

Un análisis cualitativo de las incorporaciones muestra que destacan especialmente las palabras<br />

derivadas de otras ya presentes en el <strong>Diccionario</strong>. Desde las Reglas de 1872, la Academia<br />

decía:<br />

Se incluirán todas las derivadas y compuestas de uso autorizado, excepto los superlativos<br />

regulares, cuidándose especialmente de no omitir ninguna de las que pueden dar lugar á dudas<br />

respecto de su verdadero sentido ú ofrezcan alguna irregularidad ó circunstancia notable en su<br />

formación. (RAE 1872: 3)<br />

Así, en la 15ª ed. (RAE <strong>1925</strong>) se produce la incorporación de numerosos derivados<br />

(aproximadamente la mitad de las nuevas entradas en la letra «f-»). Véanse los siguientes<br />

casos, a modo de ejemplo:<br />

- Nominalizaciones de acción y efecto, como facturación (en la 14ª ed., ya facturar)<br />

falseamiento (ya falsear), faroleo (ya farolear), fogueo (ya foguear), fosilización (ya<br />

fosilizar), frustración (ya frustrar), funcionamiento (ya funcionar), etc.<br />

- Nominalizaciones agentivas, como fantaseador (ya fantasear, fantasía, etc.), fermentador<br />

(ya fermentar), fertilizador (ya fertilizar, fértil, etc.), flanqueador (ya flanquear), fortificador<br />

(ya fortificar), fustigador (ya fustigar), etc.<br />

- Verbalizaciones: fadigar (ya fadiga), fichar (ya ficha), fragmentar (ya fragmento),<br />

friccionar (ya fricción), fusionar (ya fusión), etc.<br />

- Adjetivaciones deverbales en -ble, a pesar de ser esta una de las formaciones más regulares<br />

en español: fertilizable (ya fertilizar), fiscalizable (ya fiscalizar), fraccionable (ya fraccionar),<br />

fructificable (ya fructificar), fumable (ya fumar), etc.<br />

- Adjetivaciones denominales en -ico: filarmónico (ya filarmonía), filatélico (se incorpora<br />

junto a filatelia), folklórico (junto a folklore), fototípico (junto a fototipia), etc.<br />

- Derivados en -ista: fagotista (ya fagot), floklorista (junto a folklore), formulista (ya<br />

fórmula), feminista (ya feminismo), y se incorpora fumista. También en -ismo, aunque no<br />

corren paralelos 57 , etc.<br />

55<br />

El Anexo 2 incluye todas las voces que comprende la muestra utilizada.<br />

56<br />

La muestra para el análisis de la microestructura comprende las entradas entre los lemas f-y feotón de ambas<br />

ediciones.<br />

57<br />

Véase el epígrafe dedicado a estos derivados en Clavería (2003: 285-288) para las ediciones 12ª (RAE 1884) y<br />

13ª (RAE 1899).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!