14.05.2013 Views

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como consta en la “Advertencia”, la edición recoge además una serie de<br />

“vocablos incorrectos”, también señalados mediante asterisco. En la muestra<br />

aparecen 26 casos -12 nuevos lemas y 14 acepciones en lemas ya existentes-<br />

(facetar ‘abrillantar’, factage ‘facturación’, federar ‘separar(se)’, feminidad,<br />

ferrocarril ‘tren, conjunto de vagones’, fetiquismo ‘fetichismo’ etc.), cerca de un<br />

13% <strong>del</strong> corpus utilizado 119 . Entre estos casos figuran cinco americanismos<br />

(flacuchento ‘flacucho’, fungir ‘suplir a otro en un cargo’, etc.), además de un<br />

sentido figurado (furor ‘frenesí’), y la frase hacer furor (s. v. furor) ‘despertar<br />

entusiasmo’.<br />

El conjunto de americanismos, regionalismos peninsulares, tecnicismos, extranjerismos<br />

y voces incorrectas citados en los párrafos anteriores supone el 75% de los lemas y<br />

acepciones que se incorporan en el corpus que ha sido objeto de análisis 120 . El 25%<br />

restante, concretamente 51 casos -37 lemas y 14 acepciones-, corresponden a adiciones<br />

de ámbitos muy diversos por su significado (desde fútbol a fuerza pública, pasando por<br />

fonetista y fotocopia).<br />

3.2.3. Observaciones sobre la microestructura<br />

La idea de elaborar un diccionario manual suponía la transformación de algunos<br />

aspectos de la microestructura. Uno de ellos era la utilización de algunos signos no<br />

habituales en el <strong>Diccionario</strong> usual (RAE <strong>1925</strong>).<br />

Ya se ha hecho referencia al uso <strong>del</strong> corchete «[» para señalar las voces o acepciones<br />

que no estaban en el <strong>Usual</strong> (vid. 3.2.1) y el signo «*» para las que se consideraban<br />

incorrectas y para los extranjerismos. Además, el Manual añade información sobre<br />

plurales dudosos, sobre la conjugación de verbos irregulares, etc., y la señala mediante<br />

el signo «». Véanse los siguientes ejemplos (RAE <strong>1927</strong>):<br />

FAVORECER. tr. Ayudar, amparar, socorrer a uno.<br />

FAVORECER a los desvalidos. || Apoyar un intento, empresa<br />

u opinión. || Dar o hacer un favor. Le FAVORECIÓ con un<br />

premio. IRREG. Se conjuga como agradecer.<br />

FÉNIX. m. Ave fabulosa, que se dice es única y que<br />

renace de sus cenizas. || fig. Lo que es exquisito o único en su<br />

especie. El FÉNIX de los ingenios. pl. Fénix y fénices. Usáb.<br />

t. c. f.<br />

Otra de las características formales importante es la falta de numeración de las<br />

acepciones. Pero desde el punto de vista <strong>del</strong> contenido, destacan otros aspectos, como la<br />

reducción de la extensión de las definiciones, la limitación <strong>del</strong> número de acepciones, la<br />

supresión de las etimologías o la reducción en el número de unidades pluriverbales y de<br />

las remisiones. Véanse los siguientes ejemplos:<br />

119<br />

Alrededor, por tanto, de 900 acepciones calificadas como “incorrectas” podrían hallarse en el<br />

<strong>Diccionario</strong> Manual (RAE <strong>1927</strong>).<br />

120<br />

De las 203 incorporaciones (130 lemas y 73 acepciones), 152 corresponden a dichos ámbitos (93<br />

lemas y 59 acepciones).<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!