14.05.2013 Views

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LÓPEZ MORALES, H. (2002): «América en el <strong>Diccionario</strong> académico: 1992-2001», en P.<br />

Álvarez de Miranda y J. Polo (eds.), Lengua y diccionarios. Estudios ofrecidos a<br />

Manuel Seco, Madrid: Arco/Libros, págs. 173-182.<br />

----- (2003): «<strong>Diccionario</strong> académico de americanismos. Síntesis de planta», en M. A.<br />

Martín Zorraquino y J. L. Aliaga (eds.), La lexicografía hispánica ante el siglo XXI:<br />

balance y perspectivas, Zaragoza: Gobierno de Aragón – Inst. Fernando el Católico,<br />

págs. 115-127.<br />

----- (2004): «El <strong>Diccionario</strong> Académico de Americanismos», en I. Ahumada (ed.):<br />

Lexicografía regional <strong>del</strong> español, Jaén: Universidad, págs. 19-36.<br />

LÓPEZ PIÑERO, J. M., T. F. GLICK, V. NAVARRO, E. PORTELA (1983): <strong>Diccionario</strong><br />

histórico de la ciencia moderna en España, Barcelona: Península.<br />

MAC HALE, C. F. (1934): El libro mayor <strong>del</strong> idioma. Lucubraciones críticas sobre el<br />

diccionario oficial de la lengua española, Madrid: Est. Tip. J. Sánchez de Ocaña.<br />

MALE, TH. V. (2001): «L’illustration ornamentale dans les dictionnaires français»,<br />

Cahiers de lexicologie, 79/2, págs. 165-214.<br />

MARIMÓN, C. (2004-2005): «Sobre el sentido irónico en español: aspectos pragmáticos<br />

y lexicográficos», Epos, XX-XXI, págs. 33-54.<br />

MARTÍNEZ MARÍN, J. (1991): «Fraseología y diccionarios modernos <strong>del</strong> español», Voz y<br />

Letra, II-1, págs. 117-126.<br />

----- (2000): «La lexicografía monolingüe <strong>del</strong> español en el siglo XIX: la corriente no<br />

académica», en I. Ahumada (ed.): Cinco siglos de lexicografía <strong>del</strong> español, Jaén:<br />

Universidad, págs. 63-77.<br />

MARTÍNEZ MONTORO, J. (2002): «La labor de Julio Casares en la Real Academia<br />

Española», BRAE, LXXXII, págs. 259-274.<br />

MENÉNDEZ PIDAL, R. (<strong>1927</strong>): «Daniel de Cortázar», BRAE, XIV, págs. 11-14.<br />

----- (1945): «El diccionario que deseamos», en S. Gili Gaya (dir.): <strong>Diccionario</strong> general<br />

ilustrado de la lengua española - Vox, Barcelona: Bibliograf. Citado por: «El<br />

diccionario ideal», Estudios de lingüística, Madrid: Austral, 1961, págs. 95-147.<br />

MESSNER, D. (2003): «K-», en Lexicografía y Lexicología en Europa y América:<br />

Homenaje a Günter Haensch, Madrid, Gredos, págs. 481-492.<br />

MIYOSHI, J. N. (2003): «Un aspecto lexicográfico referente a los americanismos», en M.<br />

T. Echenique y J. Sánchez, Lexicografía y lexicología en España y América,<br />

Homenaje a Günter Haensch, Madrid, Gredos, págs. 493-508.<br />

MONDÉJAR, J. (1979): «Castellano» y «Español», dos nombres para una lengua,<br />

Granada: Universidad.<br />

MORENO VILLANUEVA, J. A. (1995): El léxico de la electricidad en el <strong>Diccionario</strong> de la<br />

Academia: estudio diacrónico [tesina], Tarragona: Universitat Rovira i Virgili -<br />

Departament de Filologies Romàniques.<br />

----- (1998): «Las unidades eléctricas: aspectos terminológicos», en J. L. García, J. M.<br />

Moreno, G. Ruiz (eds.): Estudios de historia de las técnicas, la arqueología<br />

industrial y las ciencias, Valladolid: Junta de Castilla y León, págs. 713-723.<br />

MURIANO, M. (1997-1998): «La aportación de Lamano al diccionario de la Academia»,<br />

Revista de lexicografía, 4, págs. 137-148.<br />

NOMDEDEU, A. (2004): «El léxico <strong>del</strong> fútbol en la lexicografía general monolingüe <strong>del</strong><br />

español», en P. Battaner y J. DeCesaris (eds.), De lexicografia, Barcelona: UPF,<br />

págs. 619-640.<br />

ORTEGA, G. (2004): «El DRAE-01 y los regionalismos canarios», en P. Battaner y J.<br />

DeCesaris (eds.), De lexicografia, Barcelona: UPF, págs. 661-670.<br />

PASCUAL, J. A. (1996): «La coherencia en los diccionarios de uso», en E. Forgas (ed.),<br />

Léxico y diccionarios, Tarragona: Universitat Rovira i Virgili, págs. 167-198.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!