14.05.2013 Views

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como señala López Morales (2002: 173), la incorporación de americanismos al<br />

<strong>Diccionario</strong> se ha producido con diferentes ritmos, sin una revisión sistemática, pero en<br />

los datos que aporta sobre venezolanismos se demuestra una vez más la relevancia de la<br />

15ª ed. 90 .<br />

2.3.4. Voces arcaicas o desusadas<br />

Como ya se ha comentado (vid. 2.1), en esta edición se establece por primera vez la<br />

diferencia entre «anticuado» y «desusado». La “Advertencia” incluye un nuevo epígrafe<br />

que se mantiene hasta la 21ª ed. (RAE 1992) 91 . Y es que la Academia mantiene el<br />

interés por seguir incorporando voces anticuadas y desusadas al <strong>Diccionario</strong> 92 .<br />

Ciertamente, la Academia incorpora voces o acepciones con este tipo de marcas.<br />

Algunos ejemplos de la muestra utilizada son:<br />

- «anticuado»: facistelo 2 ‘tipo de asiento’, fazaña 2 ‘sentencia’.<br />

- «desusado»: falso 4 ‘cobarde’, faltar 7 ‘carecer’, fayanca 2 ‘burla’, felicitar 3 ‘hacer feliz’, fi ‘hijo’,<br />

filarete ‘red <strong>del</strong> navío’, follado ‘especie de calzones’.<br />

- «poco usado»: feligrés 2 ‘camarada’, filautero ‘egoísta’, filautía ‘amor propio’.<br />

Pero también es muy significativo el cambio de la marca de determinadas acepciones<br />

que en la 14ª ed. (RAE 1899) llevaban la de «anticuado», y que la transforman en<br />

«desusado» o en «poco usado». Véanse algunos ejemplos:<br />

14ª ed. (RAE 1914) 15ª ed. (<strong>1925</strong>)<br />

Facecia. (Del lat. facetia.) f. ant. Chiste, donaire<br />

o cuento gracioso.<br />

Factor. (Del lat. factor.) m. ant. El que hace una<br />

cosa. || (...).<br />

FACECIA. (Del lat. facetia.) f. desus. Chiste,<br />

donaire o cuento gracioso.<br />

FACTOR. (Del lat. factor.) m. p. us. El que<br />

hace una cosa. || (...).<br />

Favorido, da. adj. ant. Favorecido FAVORIDO, DA. adj. desus. Favorecido.<br />

Se mantiene, por tanto, la tendencia descrita por Clavería (2003: 312) en la 13ª ed.<br />

(RAE 1899), con la incorporación de la marca de «desusado», y su crecimiento<br />

paulatino a costa de la marca de «anticuado».<br />

2.4. ETIMOLOGÍAS<br />

90 Los datos que proporciona sobre venezolanismos proceden de Colmenares (1991).<br />

91 La información se modifica en la 22ª ed. (RAE 2001a) gracias al auxilio <strong>del</strong> corpus informatizado de la<br />

Academia, que permite diferenciar entre «anticuado» (última documentación anterior a 1500),<br />

«desusado» (última documentación posterior a 1500 pero anterior a 1900) y «poco usado» (todavía<br />

empleadas después de 1900, pero muy difícil o imposible de documentar en la actualidad) (p. XXXIV).<br />

92 Aún hoy lo declara en la 22ª ed. (RAE 2001a: XXXIII): “El repertorio académico, en tanto no se haya<br />

completado la redacción <strong>del</strong> <strong>Diccionario</strong> histórico, debe seguir albergando una selección <strong>del</strong> léxico<br />

cronológicamente desfasado, que permita al lector interpretar los textos clásicos de nuestra lengua”.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!