14.05.2013 Views

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RODRÍGUEZ CARRACIDO, J. R. (1908): «Discurso <strong>del</strong> Ilmo. Sr. D. José Rodríguez<br />

Carracido leído en la recepción pública de la Real Academia Española el día 14 de<br />

junio de 1908”. Citado por Discursos leídos en las recepciones públicas de la Real<br />

Academia Española (serie 3ª), Madrid: Copigraf, 1964, págs. 5-50.<br />

----- (1914): «Neologismos científicos», en BRAE I/1914, págs. 199-200.<br />

RODRÍGUEZ ORTIZ, F. (1994): El léxico <strong>del</strong> ferrocarril en los diccionarios de la lengua<br />

española (1846-1992) [tesina], Barcelona: Universitat de Barcelona - <strong>Departamento</strong><br />

de Filología Española.<br />

----- (1997): Introducción y desarrollo <strong>del</strong> léxico <strong>del</strong> ferrocarril en la lengua española<br />

[tesis doctoral], Barcelona: Universidad.<br />

SALVADOR, G. (2003): «Los dialectalismos en los diccionarios», en M. A. Martín<br />

Zorraquino y J. L. Aliaga: La lexicografía hispánica ante el siglo XXI: balance y<br />

perspectivas, Zaragoza: Gobierno de Aragón – Inst. Fernando el Católico, págs. 209-<br />

220.<br />

SALVADOR ROSA, A. (1985): «Las localizaciones geográficas en el <strong>Diccionario</strong> de<br />

Autoridades (AUT)», Lingüística española actual, VII, págs. 103-139.<br />

SECO, M. (1982): «La crítica de Cuervo al <strong>Diccionario</strong> de la Academia Española»,<br />

Homenaje a Álvaro Galmés de Fuentes, III, Madrid: Gredos, pp. 249-261. Citado por<br />

Estudios de lexicografía española, Madrid, Paraninfo, págs. 178-193.<br />

----- (1988a): «El léxico hispanoamericano en los diccionarios de la Academia<br />

Española», BRAE, LXVIII, págs. 85-98. Citado por Estudios de lexicografía<br />

española, Madrid: Gredos, págs. 362-374.<br />

----- (1988b): “El nacimiento de la lexicografía moderna no académica”, en Homenaje a<br />

Alonso Zamora Vicente, Madrid, 1988, pp. 259-276. Citado por Estudios de<br />

lexicografía española, Madrid, Gredos, pp. 259-284.<br />

----- (1991): «Introducción», en RAE: <strong>Diccionario</strong> de la lengua castellana reducido a<br />

un tomo para su más fácil uso. Facsímil de la primera edición (1780), Madrid:<br />

Espasa-Calpe, págs. III-XII. Citado por «El diccionario académico de 1780»,<br />

Estudios de lexicografía española, Madrid: Gredos, págs. 237-258.<br />

----- (1993): «La otra voz de la Academia Española. (Notas sobre el <strong>Diccionario</strong><br />

Manual)», en Hispanic Studies in Honor of F. W. Hodcroft, Oxford: The Dolphin<br />

Book, 1993, págs. 153-169. Citado por: Estudios de lexicografía española, Madrid:<br />

Gredos, págs. 337-350.<br />

----- (1994): «Menéndez Pidal y el <strong>Diccionario</strong> Manual de la Academia», Sin fronteras.<br />

Homenaje a María Josefa Canellada, Madrid: Universidad Complutense, págs. 539-<br />

547. Citado por Estudios de lexicografía española, Madrid: Gredos, págs. 351-361.<br />

STEIN, G. (1991): «Illustrations in Dictionaries», International Journal of Lexicography,<br />

4/2, págs. 99-127.<br />

SVENSÉN, B. (1993): Practical Lexicography, Oxford: Oxford University Press.<br />

TEJERA, J. (2004): «<strong>Diccionario</strong> Académico de Americanismos (DAA) », en P. Battaner<br />

y J. DeCesaris (eds.): De Lexicografia, Barcelona: IULA-UPF, págs. 779-788.<br />

TERREROS, E. (1786-1793): <strong>Diccionario</strong> castellano con las voces de ciencias y artes,<br />

Madrid: Viuda de Ibarra. Facsímil en Madrid; Arco-Libros, 1987.<br />

TORO Y GISBERT, M. de (1912): Pequeño Larousse ilustrado, Paris: Larousse.<br />

TORRES QUEVEDO, L. (1920): Discursos leídos ante la Real Academia Española en la<br />

recepción pública de Don Leonardo Torres Quevedo el día 31 de octubre de 1920,<br />

Madrid: Revista de Archivos, bibliotecas y museos.<br />

TRUJILLO, R. (2002-2004): «El concepto de "sentido figurado" en el DRAE y cuestiones<br />

afines», Archivo de filología aragonesa, 59-60 / 1, págs. 899-916.<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!