14.05.2013 Views

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESQUITE. ant. Desquite. De uso hoy vulgar.<br />

TRESQUILAR. tr. ant. Trasquilar. Ú. c. vulgar.<br />

TRESQUILÓN. m. ant. Trasquilón. Ú. c. vulgar.<br />

En cambio, en las siguientes acepciones se utiliza la abreviatura:<br />

DESPEDRAR. tr. || 2. vulg. desempedrar.<br />

ESTIL. (Del. lat. aestilus.) adj. vulg. Sal. Estéril, seco.<br />

GENIAL. (Del lat. genialis.) adj. || 5. vulg. Ar., Sal. y Sant.<br />

Genio, índole, carácter.<br />

GOBERNAR. (Del lat. gubernare.) tr. || 4. vulg. Componer,<br />

arreglar.<br />

La misma resistencia a la utilización de la abreviatura se produce al marcar cinco acepciones<br />

que ya estaban en la 14ª ed. (RAE 1914): solo en una de ellas, guipar, se utiliza la abreviatura.<br />

14ª ed. (RAE 1914) 15ª ed. (RAE <strong>1925</strong>)<br />

Emprestar. a. Prestar. EMPRESTAR. tr. ant. Prestar. De uso vulgar<br />

en España y América. || 2. p. us. Pedir prestado.<br />

Endenantes. (De en y denantes) adv. t. ant.<br />

Antes, I.ª acep.<br />

ENDENANTES. (De en y denantes) adv. t.<br />

ant. Antes, I.ª acep. De uso vulgar en varias<br />

regiones de España. || 2. Amér. Hace poco. Ú. en el<br />

habla vulgar.<br />

Escurecer. n. Oscurecer. ESCURECER. intr. ant. Oscurecer. Ú. aún<br />

por el vulgo.<br />

Espertar. (Del lat. expergitus, p.p. de<br />

expergere.) a. ant. Despertar.<br />

Guipar. a. Ver I.ª acep. Úsase en estilo bajo o<br />

festivo y siempre con acusativo de persona o cosa.<br />

ESPERTAR. (Del lat. expergitus, p.p. de<br />

expergere.) a. ant. Despertar. Ú. aún por el vulgo.<br />

GUIPAR. Tr. vulg. Ver, I.ª acep.<br />

Pero la “condescendencia con el uso” se puede observar también en la inclusión de 13<br />

acepciones más que, aunque entran sin marca de vulgar 74 , serán marcadas como tales en<br />

ediciones posteriores: afanar ‘hurtar’ 75 , aguacil ‘alguacil’, carnear ‘engañar’, herver ‘hervir’,<br />

indilgar ‘endilgar’, indinar ‘indignar’, indino ‘indigno’, mogo ‘moho’, muncho ‘mucho’,<br />

predestinado ‘cornudo’, siete ‘ano’, trompezar ‘tropezar’ y trompezón ‘tropezón’.<br />

2.3.2.3. Otras marcas<br />

En efecto, la 15ª ed. (RAE <strong>1925</strong>) también es relevante en lo que respecta a las demás marcas<br />

de uso, aunque numéricamente éstas sean inferiores. Así, la marca de «despectivo» ve<br />

aumentada su presencia con 43 nuevas acepciones, y otras nueve que, aunque entran sin<br />

marca, la adquieren en ediciones posteriores 76 . Así, esta edición se convierte en la más<br />

significativa en relación a esta marca desde Autoridades (Garriga 1994-1995: 130).<br />

74 Frecuentemente se introducen con marcas dialectales americanas.<br />

75 Se introduce con marca de germanía,<br />

76 Sirva como ejemplo el término gabacho que, en esta edición, cambia su marca de «familiar» por «despectivo»,<br />

la misma marca que recogen las nuevas incorporaciones de franchute,-a y franchote,-a (que remite a la anterior).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!