14.05.2013 Views

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CORRALES, C. (1992): «Valoración de la selección de canarismos en el DRAE»,<br />

Estudios filológicos en homenaje a Eugenio de Bustos Tovar, I, Salamanca:<br />

Universidad, págs. 207-218.<br />

CORTÁZAR, D. (1914): «El purismo», BRAE I/1914, págs. 38-42 / 146-150.<br />

COTARELO, E. (1928): Discurso acerca de las obras publicadas por la Real Academia<br />

Española, Madrid: Tipografía de la Revista Archivos.<br />

COWIE, A. P. (ed.) (1998): Phraseology. Theory, Análisis and Applications, Oxford:<br />

Clarendon Press.<br />

CUERVO, R. J. (1874): «Observaciones sobre el <strong>Diccionario</strong> de la Real Academia<br />

Española (Undécima edición, año de 1869)». Citado por: Disquisiciones sobre<br />

filología castellana (1948), Buenos Aires: El Ateneo, págs. 119-145.<br />

GÁLLEGO, R. (1999): El léxico de la fotografía en los diccionarios académicos [tesina],<br />

Universitat Rovira i Virgili - Departament de Filologies Romàniques: Tarragona.<br />

----- (2002): El léxico técnico de la fotografía en español en el siglo XIX [tesis<br />

doctoral], Universitat Rovira i Virgili - Departament de Filologies Romàniques:<br />

Tarragona.<br />

GARCÍA PÉREZ, R. (1999-2000): «La importancia de la 4ª ed. en relación con los<br />

diminutivos que aparecen en el DRAE», Revista de lexicografía, VI, págs. 57-71.<br />

GARRIGA, C. (1993): Las marcas de uso en el <strong>Diccionario</strong> de la Academia: evolución y<br />

estado actual, Tarragona: Universitat Rovira i Virgili.<br />

----- (1994): «La marca de «vulgar» en el DRAE: de Autoridades a 1992”, Sintagma, 6,<br />

págs. 5-13.<br />

----- (1994-1995): «Las marcas de uso: “despectivo” en el DRAE», Revista de<br />

lexicografía, 1, págs. 113-147.<br />

----- (1996a): «Notas al léxico económico <strong>del</strong> siglo XVIII», en A. Alonso, L. Castro, B.<br />

Gutiérrez, J. A. Pascual (eds.), Actas <strong>del</strong> III Congreso Internacional de Historia de la<br />

Lengua Española, Madrid: Arco/Libros, págs. 1279-1288.<br />

----- (1996b): «La marca de «irónico» en el DRAE: de Autoridades a 1992», en E.<br />

Forgas (ed.), Léxico y diccionarios, Tarragona: Universitat Rovira i Virgili, págs.<br />

105-131.<br />

----- (1996-1997): «Penetración <strong>del</strong> léxico químico en el DRAE: la edición de 1817»,<br />

Revista de Lexicografía, 3, págs. 59-80.<br />

----- (1999): «El «registro familiar» como marca lexicográfica”, en P. Díez de Revenga,<br />

y J. M. Jiménez Cano (eds.), Estudios de sociolingüística II: Sincronía y diacronía,<br />

Murcia: DM, págs. 141-172.<br />

----- (2001): «Sobre el diccionario académico: la 12ª ed. (1884)», en A. M. Medina<br />

Guerra (ed.): Estudios de lexicografía diacrónica <strong>del</strong> español, Málaga: Universidad<br />

de Málaga, págs. 263-315.<br />

----- (2008): «El registro coloquial en los diccionarios de la Real Academia Española»,<br />

en A. Nomdedeu y E. Sánchez García (eds.): Perspectivas de la lexicografía <strong>del</strong><br />

español en el siglo XXI, Napoli: Il Torcoliere, págs. 13-37.<br />

----- y F. RODRÍGUEZ (2006): «La 15ª edición <strong>del</strong> DRAE (<strong>1925</strong>): voces técnicas y<br />

dialectales», en M. Campos Souto y J. I. Pérez Pascual (eds.), El <strong>Diccionario</strong> de la<br />

Academia Española: ayer y hoy, La Coruña: Universidad, págs. 99-116.<br />

----- (2008): «Notas al <strong>Diccionario</strong> manual e ilustrado de la lengua española (RAE<br />

<strong>1927</strong>)», en D. Azorín (ed.), Actas <strong>del</strong> II Congreso internacional de Lexicografía<br />

Hispánica, Alicante: Universidad, en prensa.<br />

GILI GAYA, S. (dir.) (1945): <strong>Diccionario</strong> general ilustrado de la lengua española - Vox,<br />

Barcelona: Bibliograf.<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!