14.05.2013 Views

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

1925-1927: del Diccionario Usual y del Diccionario - Departamento ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Respecto a la técnica de elaboración de las ilustraciones, cabe decir que están realizadas<br />

a base de dibujos a pluma, que frecuentemente son esquemáticas y se les puede atribuir<br />

un carácter codificador al posibilitar cierta clasificación temática <strong>del</strong> léxico, como se<br />

puede ver en los siguientes ejemplos:<br />

s. v. fragua s. v. pala s. v. cámara<br />

En efecto, estas ilustraciones serían las que se mantendrían en la 2ª ed. <strong>del</strong> <strong>Diccionario</strong><br />

manual (RAE 1950) y están inspiradas en los mismos principios que las ilustraciones<br />

que aparecieron después en el <strong>Diccionario</strong> general ilustrado de la lengua española de<br />

Biblograf (Gili Gaya 1945), que tan alta consideración han merecido por parte de la<br />

crítica (Alvar Ezquerra 1983: 194) 123 .<br />

Por lo que respecta al número de ilustraciones que contiene el <strong>Diccionario</strong> manual, si se<br />

toma como referencia la letra «f», se observa que 76 de los 1.939 lemas que comprende,<br />

123 Esa valoración contrasta con la de Zamora Vicente (1999: 374), quien las considera “torpes”, y<br />

prefiere las que aparecen a partir de la 3ª ed. (RAE 1983-1985).<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!