15.05.2013 Views

16341.Boletin Iesus Caritas 159

16341.Boletin Iesus Caritas 159

16341.Boletin Iesus Caritas 159

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

duce al francés. Elabora en cuatro tomos un “Diccionario francés-tuareg y<br />

tuareg-francés”, además de una gramática. El 28 de noviembre de 1916<br />

escribe en sus notas: “Final de las poesías tuaregs”.Tres días más tarde, el<br />

1 de diciembre era asesinado en su ermita de Tamarasset. La guerra y la<br />

violencia acabaron con aquel hombre que había sido todo él don y paz.<br />

¿Quedaría apagada para siempre aquella voz y sofocado aquel fuego?<br />

Su legado fue recibido y mantenido por cuatro grandes nombres: Luis<br />

Massignon, el gran conocedor del mundo árabe y de la mística; René<br />

Bazin, el académico que con su célebre biografía de 1921 acercó su figura<br />

de héroe y místico a las generaciones nuevas; J. M. Peyriguère que revive<br />

con iniciativas personales el espíritu del hermano Carlos; René Voillaume,<br />

orientador de las “Fraternidades” que surgen a partir de 1933, a la vez<br />

que extiende a todos los cristianos la vocación de Nazaret con su obra clásica:<br />

En el corazón de las masas (1950) y a través del Padre Congar influye<br />

decisivamente en el Concilio Vaticano II para hacer presente y programático<br />

el desafío: “la Iglesia y la pobreza en el mundo”.<br />

La vida espiritual del hermano Carlos, su lectura de la Biblia y su propuesta<br />

evangélica nos son accesibles en sus múltiples pequeños escritos,<br />

cuya edición completa en francés abarca 17 volúmenes. Su oración<br />

“Padre, me pongo en tus manos” es ya un texto clásico, recitado y memorizado<br />

por millones de creyentes.<br />

Mirando la situación de nuestro mundo y de nuestra Iglesia, encontramos<br />

en la vida, y en la espiritualidad del hermano Carlos una luz preciosa<br />

y fecunda que nos puede iluminar y guiar en situaciones que hoy tenemos<br />

que afrontar.<br />

Hoy se habla mucho del “retorno de lo sagrado”, de una “nueva era”<br />

para la humanidad, de un reflorecer de la religiosidad de nuestros pueblos.<br />

El hermano Carlos, que pasó por un periodo largo de indiferencia y ausencia<br />

de Dios, y por una admiración, casi fascinación por la mística musulmana,<br />

finalmente se encontró con su Dios en el secreto del confesionario, sin<br />

ruido, en un murmullo, en reconocimiento confesado de vivir solamente<br />

para este Dios aún por descubrir. Pero él ha sido seducido para siempre.<br />

Antes de su conversión, Carlos presintió que Dios no se comprueba, sino<br />

que se encuentra: y para encontrarlo hay que buscarlo, tener hambre de Él,<br />

necesidad de Él, como un pobre. Casi se puede decir que Carlos rezó antes<br />

de creer: pasaba largas horas repitiendo una extraña oración: «Dios mío, si<br />

existes haz que te conozca». El Dios que él encuentra va a tomar un rostro<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!