15.05.2013 Views

16341.Boletin Iesus Caritas 159

16341.Boletin Iesus Caritas 159

16341.Boletin Iesus Caritas 159

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

constata que el camino para logar esta meta no consiste simplemente en<br />

dejarse dominar por el instinto. Hace falta una purificación y maduración,<br />

que incluyen también la renuncia. Esto no es rechazar el éros ni “envenenarlo”,<br />

sino sanearlo para que alcance su verdadera grandeza (nº 5)<br />

Un ejemplo de cómo el agápe puede purificar y elevar al éros aparece<br />

en el Cantar de los Cantares. La encíclica pone de relieve el canto al amor<br />

erótico que hace este libro de la Biblia en su sentido inmediato y literal. La<br />

mayor parte de los exégetas reconocen hoy día que este libro es un poema<br />

de amor erótico destinado a ser cantado en contexto de bodas. Más adelante,<br />

en el contexto de la metáfora matrimonial empleada para designar la<br />

relación de Dios con su pueblo –Yahvé esposo, Israel esposa– se usa también<br />

en sentido religioso y en esta línea se usa ampliamente en la Biblia y<br />

en la historia de la Iglesia, olvidando poco a poco su sentido original, en el<br />

que se presenta como libro inspirado y palabra de Dios este canto de amor<br />

humano que alaba de forma ideal sus excelencias. Verdaderamente en un<br />

ambiente en que se admite la poligamia, la desigualdad de hombre y mujer<br />

y el divorcio, aquí se canta la unicidad de la persona amada, un amor que<br />

iguala a ambos amantes y un amor que quiere perseverar hasta la muerte.<br />

El Papa hace notar el cambio de vocabulario que se da en el libro: en los<br />

primeros capítulos para referirse a amor se emplea de forma predominante<br />

dodim, amores, placeres del amor (1,2.4; 4,10; 5,1; 7,13)... un plural que<br />

expresa el amor todavía inseguro, en un estadio de búsqueda indeterminada.<br />

Esta palabra es reemplazada después por el término «ahabá», que la traducción<br />

griega del Antiguo Testamento denomina, con un vocablo de fonética<br />

similar, «agápe», el cual, como hemos visto, se convirtió en la expresión<br />

característica para la concepción bíblica del amor. En oposición al amor<br />

indeterminado y aún en búsqueda, este vocablo expresa la experiencia del<br />

amor que ahora ha llegado a ser verdaderamente descubrimiento del otro,<br />

superando el carácter egoísta que predominaba claramente en la fase anterior.<br />

Ahora el amor es ocuparse del otro y preocuparse por el otro. Ya no se<br />

busca a sí mismo, sumirse en la embriaguez de la felicidad, sino que ansía<br />

más bien el bien del amado: se convierte en renuncia, está dispuesto al sacrificio,<br />

más aún, lo busca... (nº 6) 5<br />

5. Comenta la encíclica: Por eso podemos comprender que la recepción del Cantar<br />

de los Cantares en el canon de la Sagrada Escritura se haya justificado muy pronto,<br />

porque el sentido de sus cantos de amor describen en el fondo la relación de Dios<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!