15.05.2013 Views

16341.Boletin Iesus Caritas 159

16341.Boletin Iesus Caritas 159

16341.Boletin Iesus Caritas 159

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

presente el ejemplo de los treinta años que Jesús vivió en Nazaret. El diálogo<br />

en el compromiso, colaborando con actividades comunes y solidarias,<br />

en una vida asociativa para buscar la justicia y la paz en el mundo, es otro<br />

nivel de este diálogo. Para llegar al diálogo teológico propiamente dicho es<br />

necesario el terreno preparado por los dos niveles anteriores y debe ser<br />

fruto de la amistad y el conocimiento mutuo previo. Este diálogo, como<br />

dijo el obispo del Sahara, «exige dos actitudes básicas: estar bien arraigado<br />

en la fe y tradición religiosa propia y estar abierto a las diferencias con<br />

el otro». El nivel más profundo es el diálogo desde la experiencia religiosa,<br />

para rezar y compartir la razón de lo que cada uno vive de Dios y con el<br />

prójimo. Los intercambios no deben hacerse desde los dogmas respectivos<br />

sino desde la manera como queremos vivir la fe propia, desde nuestra<br />

experiencia de Dios y nuestro compromiso con el prójimo.<br />

Visita a lugares emblemáticos<br />

Durante la estancia en Tamanrasset visitamos la fraternidad de las hermanitas<br />

del Sagrado Corazón que desde el año 1952 viven junto a la<br />

Frégate, la primera casa construida por Carlos de Foucauld en el año<br />

1905, junto a una veintena de cabañas de ramas de árbol de los tuareg<br />

habitantes de la zona próxima al ouet, el río seco de Tamanrasset. Los<br />

momentos de oración y la eucaristía celebrada en la Frégate fueron los<br />

momentos emotivos por los recuerdos que nos traen de los últimos años<br />

vividos aquí por Carlos de Foucauld, dedicados a acoger a todo el mundo,<br />

ayudar a las necesidades de los más pobres, siendo amigos de todos y trabajando<br />

once horas diarias dedicadas al estudio de la cultura y la lengua<br />

tuareg.<br />

La estancia en el mismo lugar donde Carlos de Foucauld vivió su<br />

«segunda conversión», en expresión de Antoine Chatelard, nos ayudó a<br />

comprender mejor lo que representó para él vivir la proximidad de la<br />

muerte y su curación gracias a la ayuda de los tuareg en el mes de julio de<br />

1908. Diferentes días participamos en la eucaristía del centro de acogida<br />

diocesano Béthanie con los pocos cristianos del pueblo y grupos de peregrinos<br />

de los lugares foucauldianos.<br />

Los días 19 y 20 de abril los dedicamos a visitar el Assekrem, donde<br />

Carlos de Foucauld construyó una pequeña ermita. El refugio para acoger<br />

a los visitantes, las pequeñas casas de piedra donde viven los tres hermanitos<br />

de Jesús y la ermita de Carlos de Foucauld están situados a unos<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!