15.05.2013 Views

16341.Boletin Iesus Caritas 159

16341.Boletin Iesus Caritas 159

16341.Boletin Iesus Caritas 159

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

otro, disponibilidad a sacrificarse por él y apertura al don de una nueva<br />

vida humana. El «agápe» cristiano, el amor por el prójimo en el seguimiento<br />

de Cristo no es algo ajeno, puesto a un lado o que incluso va contra el<br />

«éros»; por el contrario, con el sacrificio que Cristo hizo de sí mismo por el<br />

hombre ofreció una nueva dimensión que, en la historia de la entrega caritativa<br />

de los cristianos a los pobres y a los que sufren, se ha ido desarrollando<br />

cada vez más [...] Quería subrayar la centralidad de la fe en Dios,<br />

en ese Dios que ha asumido un rostro humano y un corazón humano... La fe<br />

no es una teoría que uno puede asumir o arrinconar. Es algo muy concreto:<br />

es el criterio que decide nuestro estilo de vida... De este modo, en esta encíclica,<br />

los temas «Dios», «Cristo» y «Amor» se funden, como guía central de<br />

la fe cristiana”.<br />

Realmente la encíclica tiene carácter programático. Como declaró el<br />

Papa en su discurso de toma de posesión, su verdadero programa de<br />

gobierno no se centraría en seguir sus propias ideas, «sino en dejarme<br />

conducir por el Señor, de modo que sea él mismo quien guíe a la Iglesia en<br />

esta hora de nuestra historia». Leyendo su primera encíclica se confirma<br />

ese propósito. No es una exposición de alguno de los temas favoritos del<br />

cardenal Ratzinger, por ejemplo, el relativismo. Es, más bien, un texto en<br />

que el autor pasa a segundo plano concentrando su atención en la primera<br />

palabra con la que empieza la encíclica: «Dios». 1<br />

Dios y su voluntad, esto es lo importante. Ahora bien, la voluntad de<br />

Dios en última instancia siempre es el amor. Por ello el tema de la encíclica<br />

remite a la esencia del cristianismo, que no es una teoría, sino una praxis<br />

que define nuestro estilo de vida y, consiguientemente, en el fondo es un<br />

escrito programático que invita a profundizar en las raíces de la vida cristiana<br />

como medio para revitalizar toda la acción de la Iglesia, haciendo de<br />

ella ejercicio práctico del amor, sin el cual todo será “como bronce que<br />

suena o címbalo que retiñe” (1 Cor 13,1). Lo expresa el mismo Benedicto<br />

XVI en la Introducción:” En mi primera encíclica deseo hablar del amor,<br />

del cual Dios nos colma, y que nosotros debemos comunicar a los demás...<br />

Mi deseo es insistir sobre algunos elementos fundamentales, para suscitar<br />

en el mundo un renovado dinamismo de compromiso en la respuesta humana<br />

1. Cf. R. NAVARRO VALLS, profesor de la Universidad Complutense, en declaraciones<br />

al diario El Mundo.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!