15.05.2013 Views

16341.Boletin Iesus Caritas 159

16341.Boletin Iesus Caritas 159

16341.Boletin Iesus Caritas 159

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el seno de una población que no comparte su fe, le gustaría comunicarles la<br />

suya. Él que estaba animado por el fuego del Evangelio, va a callarse, en este<br />

respeto infinito al otro y descubrir que él está llamado a gritar el Evangelio<br />

con toda su vida: ésta es sin duda alguna la herencia más bella que ha podido<br />

dejarnos. Él se contentará con hablar al Bienamado en la Eucaristía celebrada<br />

y contemplada a través del Evangelio meditado continuamente.<br />

Nuestro mundo, construido para unos pocos y muchísimas veces sobre<br />

la explotación y destrucción de miles de personas, resultó dejando de lado<br />

a millares de seres humanos que ya no cuentan, ni siquiera como amenaza,<br />

a quienes se niega hasta el mismo derecho de existir. Hermano Carlos nos<br />

viene a recordar con toda la fuerza de su vida, las palabras de Jesús, juicio<br />

para toda vida humana: «No hay palabra del Evangelio que me haya hecho<br />

una impresión tan profunda y transformado tanto mi vida como esta: “Todo<br />

lo que hacéis a uno de estos pequeños me lo hacéis a Mí” (Mt 25,40). Si pensamos<br />

que estas palabras son de la Verdad increada, de la misma boca que<br />

dijo: “Este es mi Cuerpo, esta es mi Sangre”[...] ¿como no esforzarnos para<br />

ir a buscar y amar a Jesús en esos pequeños, en los pecadores, en los más<br />

pobres?». ¡Qué hermosa síntesis cristológica y eucarística! “Los pobres y<br />

los pequeños son según Jesús los predilectos de Dios y los destinatarios de<br />

su evangelización. También san Pablo nos dice que en las comunidades primitivas<br />

había pocos ricos, pocos sabios, pocos poderosos y pocos nobles. El<br />

Vaticano II descubrió de nuevo y reafirmó este aspecto. Después del<br />

Concilio se ha hablado mucho de la opción preferencial por los pobres. La<br />

teología de la liberación se ha inspirado en este mensaje. La gran mayoría<br />

de la humanidad vive actualmente por debajo del umbral de la pobreza.<br />

Espero que su beatificación replantee la urgencia de hacer frente al desafío<br />

de la pobreza y nos muestre la respuesta evangélica, vivida por Carlos de<br />

Foucauld de modo ejemplar, que el mundo actual debe dar” (CARDENAL<br />

WALTER KASPER, 30 Días, enero-febrero 2005).<br />

Para el hermano Carlos la opción por los pobres es también compromiso<br />

vital con la justicia. Denuncia con vigor profético las injusticias del<br />

colonialismo: «Ay de vosotros hipócritas, que escribís en los sellos: libertad,<br />

igualdad, fraternidad, derechos del hombre, y luego claváis el hierro en el<br />

esclavo; que condenáis a las galeras a quienes falsifican billetes de banco y<br />

permitís luego robar los niños a sus padres y venderlos públicamente; que<br />

castigáis el robo de un pollo y permitís el robo de un ser humano. Hay que<br />

impedir que se pierda ni uno de los que Dios nos ha confiado». En otro<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!