15.05.2013 Views

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.3. Análisis de sostenibilidad<br />

4.3.1. Sostenibilidad económica-financiera<br />

El proyecto como anteriormente se ha mencionado brindará el servicio de faenamiento<br />

de ganado mayor y menor el mismo que tendrá un valor que cubrirá los pagos de<br />

sueldos a los trabajadores (mano de obra directa e indirecta y gastos administrativos),<br />

servicios básicos, suministros, depreciación y mantenimiento y gastos generales.<br />

Además cabe recalcar que el proyecto se ejecutará con el financiamiento de entidades<br />

públicas como el Ministerio de Industrias y Productividad y el Plan Binacional, es decir,<br />

con fondos fiscales los cuales no serán reembolsables.<br />

4.3.2. Análisis de impacto ambiental y de riesgos<br />

Introducción<br />

Si bien es cierto en el país existen normas para el aseguramiento de la calidad sanitaria<br />

y ambiental, pero la realidad indica no sólo serias carencias de los procesos de<br />

sacrificio y faenado sino la ausencia de programas educativos y estrategias de<br />

mejoramiento de la calidad de los procesos, que apunten a lograr mayor eficiencia y<br />

competitividad sanitaria del producto y reducción de los daños ambientales que<br />

generan las tecnologías actuales. En el comercio de ganado y de la carne prevalecen<br />

hoy en día los criterios subjetivos de calidad que imponen los comerciantes claramente<br />

opuestos a los criterios sanitarios, ambientales y organolépticos exigidos para proteger<br />

el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la población, es por esto, que nace el<br />

concepto de desarrollo sostenible, para resaltar la necesidad de incorporar las variables<br />

ambientales en una concepción global y para postular que no puede haber progreso<br />

sólido y estable, si no existe una preocupación de la sociedad en su conjunto por la<br />

conservación ambiental.<br />

La protección ambiental no puede plantearse como un dilema frente al desarrollo, sino<br />

como uno de sus elementos básicos y fundamentales. Un desarrollo sostenible debe<br />

promover la conservación de los recursos naturales y a la vez, ser técnicamente<br />

apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable, de tal manera que permita<br />

satisfacer las necesidades crecientes y lograr el desarrollo requerido.<br />

Se debe tener en cuenta que para que exista desarrollo se deben cumplir al menos con<br />

las siguientes características para que sea sostenible:<br />

- Garantizar la calidad de vida;<br />

- Asegurar un acceso continuo a los recursos naturales y<br />

- Evitar daños permanentes al ambiente<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!