15.05.2013 Views

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La oferta de ganado bovino y porcino para el año 2010 será de 53.763 y de 17.551<br />

cabezas de ganado respectivamente.<br />

Según el análisis realizado anteriormente se determina que no existe déficit en el<br />

consumo de carne de bovino y de porcino en el cantón Morona en la actualidad. El<br />

superávit existente en la oferta de ganado bovino y porcino tendrá que ser<br />

comercializado en las ciudades de Guayaquil, Ibarra, Ambato y Cuenca.<br />

Para llegar a ocupar la capacidad instalada de la planta de faenamiento municipal es<br />

necesario comercializar la carne a los cantones de Ibarra, Ambato, Cuenca y Guayaquil<br />

que tienen un consumo per cápita de carne alto según se muestran en los cuadros N<br />

25, y también considerando el aumento nacional de consumo de carne en los últimos<br />

años.<br />

Los cantones anteriormente mencionados son grandes compradores de ganado en pie,<br />

por lo tanto se pueden considerar como mercado potencial con respecto a la<br />

comercialización de carne y subproductos cárnicos.<br />

2.5 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO<br />

(BENEFICIARIOS)<br />

La población objetivo de este proyecto es la del cantón Morona específicamente, pero<br />

así mismo tiene incidencia en las partes aledañas al mismo así como a ciudades<br />

cercanas que hacen la compra de ganado en pie y ahora el objetivo es la venta de<br />

carne como producto final.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!