15.05.2013 Views

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para la estabilización de los residuos:<br />

Con el fin de estabilizar los residuos pueden ser utilizados diferentes métodos,<br />

cada uno con requerimientos, procedimientos y productos resultantes<br />

diferentes.<br />

Alternativa Nº 1<br />

Por su baja complejidad en implementación y operación, se puede optar por el<br />

compostaje.<br />

El compostaje de residuos orgánicos como el rumen, el estiércol y la sangre, es<br />

un proceso aerobio en que los microorganismos, en medio oxigenado,<br />

descomponen los residuos orgánicos alimenticios. El producto final, compost,<br />

consta de minerales y humus (material orgánico complejo).<br />

En términos generales, el compostaje se puede definir como una biotécnica<br />

donde pueden participar lombrices, insectos, microorganismos entre otros, para<br />

poder obtener un producto inocuo, químicamente estable, con uso como<br />

mejorador de suelos, ya que puede incrementar su fertilidad y productividad del<br />

mismo.<br />

El compostaje es un proceso simple, que requiere relativamente poco espacio,<br />

infraestructura, mano de obra y herramienta menor para su realización.<br />

Además, genera valor agregado al material orgánico tratado, al convertirlo en<br />

abono orgánico ambientalmente amigable y de alta calidad.<br />

Descripción del proceso<br />

El proceso de composteo se caracteriza por los metabolismos respiratorios<br />

aerobios y por la alternancia de etapas mesotérmicas (10-40ºC) con etapas<br />

termogénicas (40-75ºC), con la participación de microorganismos mesófilos y<br />

termófilos, respectivamente. Las temperaturas elevadas alcanzadas, son<br />

consecuencia de la relación superficie/volumen de las Unidades de Compostaje<br />

(UC) y de la actividad metabólica de los diferentes grupos fisiológicos incluidos<br />

en el proceso. En una UC se distinguen dos regiones o zonas: una Zona<br />

central o núcleo de compostaje: que presenta los cambios térmicos más<br />

evidentes, y la corteza o zona cortical zona que rodea al núcleo, en donde su<br />

espesor dependerá de la compactación y textura de los materiales utilizados<br />

Etapas del Proceso<br />

Etapa de latencia, presente desde la conformación de la UC hasta el<br />

incremento de temperatura, esta etapa puede durar de 24 a 72 horas a una<br />

temperatura ambiente de 10 y 12 ºC.<br />

Etapa mesotérmica (10-40ºC): presencia de fermentaciones facultativas de la<br />

microflora mesófila, en concordancia con respiraciones aeróbicas.<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!