15.05.2013 Views

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

microbiana que puede ser benéfico para el suelo si se pretende el uso del<br />

contenido ruminal como abono.<br />

Después de haber identificado las fuentes de generación de residuos orgánicos<br />

(sangre, rumen, estiércol y otros residuos sólidos finos y gruesos) se procede a<br />

identificar, dimensionar y diseñar las medidas de actuación que permitan<br />

manejarlos adecuadamente, desde la perspectiva de la producción más limpia.<br />

Esas medidas pueden ser:<br />

Con respecto a la sangre:<br />

Es necesario recolectar la mayor parte de la sangre directamente en el área de<br />

degüelle y sangrado. Para dimensionar el tanque de almacenamiento se tiene<br />

en cuenta que de una res adulta se obtienen alrededor de 9,2 litros de sangre<br />

fresca, en promedio.<br />

Con respecto al rumen y el estiércol:<br />

Para asegurar la recolección de la mayor cantidad posible de este tipo de<br />

residuos, deben realizarse adecuaciones en la infraestructura de las áreas de<br />

trabajo que principalmente consisten de la instalación de rejas y tamices finos<br />

removibles, de acero inoxidable, en los cuales el diámetro de los orificios no<br />

debe superar los 3 mm para que permitan el funcionamiento normal de las<br />

instalaciones y la recolección constante de la mayor parte de los residuos más<br />

pequeños. Estos tamices deben ubicarse en las áreas donde se realicen<br />

actividades o procedimientos que generen residuos de menor tamaño, es decir,<br />

en los desagües de las áreas de lavado de contenidos estomacales,<br />

intestinales y de otros órganos internos, así como en los desagües de las áreas<br />

comunes de trabajo hasta donde los remanentes de los mismos puedan ser<br />

arrastrados. Pero no basta con adecuar las infraestructuras. También deben<br />

optimizarse los procesos desde la perspectiva de la producción más limpia, por<br />

lo que el lavado de los contenidos estomacales de las reses debe hacerse en<br />

seco o utilizando tan poca agua como sea posible. De forma similar debe<br />

realizarse la limpieza de los corrales y las áreas de pesaje. Para el posterior<br />

diseño de los métodos de estabilización de este tipo de residuos debe tenerse<br />

en cuenta que una res genera en promedio 40 kg de rumen y 10 kg de<br />

estiércol, equivalentes a 0,05 m 3 en volumen aproximadamente.<br />

Con respecto a los demás residuos sólidos finos y gruesos:<br />

Los demás residuos sólidos finos como pelos, pequeñas fracciones de hueso y<br />

carne, entre otros, pueden ser adicionados al rumen y al estiércol durante el<br />

proceso de recolección. Los desechos más grandes deben ser recogidos<br />

aparte ya que requieren más tiempo y recursos para su descomposición y de<br />

esto depende el éxito de su manejo.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!