15.05.2013 Views

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Los Municipios y Distritos Metropolitanos efectuarán su planificación, siguiendo los<br />

principios de conservación, desarrollo y aprovechamiento sustentable de los recursos<br />

naturales.”.<br />

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores.<br />

Art. 1.- Ámbito de aplicación.- Las disposiciones del presente Reglamento se aplicarán<br />

a toda actividad laboral y en todo centro de trabajo, teniendo como objetivo la<br />

prevención, disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y el mejoramiento del<br />

medio ambiente de trabajo.<br />

IMPACTOS A<strong>MB</strong>IENTALES IDENTIFICADOS EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN<br />

DEL PROYECTO<br />

IMPACTO A<strong>MB</strong>IENTAL: Generación de Empleo<br />

En las actividades constructivas del proyecto se requerirá de mano de obra calificada y<br />

no calificada, la cual será prestada por pobladores del sector los cuales recibirán a<br />

cambio una remuneración económica que les permitirá mejorar su calidad de vida y la<br />

de sus familias.<br />

IMPACTO A<strong>MB</strong>IENTAL: Contaminación del aire<br />

Los materiales pétreos utilizados en la etapa de construcción como arena, cemento,<br />

grava, etc., y la evacuación de tierra y escombros incrementan los niveles de material<br />

particulado. Así también ocurre con los gases de combustión generados por los<br />

vehículos y maquinaria, los cuales inciden en un aumento gradual de los mismos en el<br />

aire ambiente de la zona.<br />

Recomendaciones o Medidas Aconsejadas:<br />

En esta etapa tiene que haber un cerramiento por seguridad de la obra, para evitar<br />

impacto visual y el incremento de material particulado en el aire.<br />

Así mismo se debe coordinar con la institución pertinente la evacuación de los<br />

desechos y los escombros generados por la construcción.<br />

Se debe supervisar que durante el transporte de los escombros y material pétreo las<br />

volquetas utilicen una lona de protección para evitar la dispersión de material<br />

particulado y la caída de sólidos.<br />

Se debe humedecer diariamente el terreno para reducir la dispersión de polvo,<br />

especialmente en los lugares donde transita la maquinaria. La cantidad de agua a<br />

aplicarse será de un metro cúbico por cada 50 m 2 de superficie.<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!