15.05.2013 Views

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Área libre<br />

SECTOR SERVICIOS: comprende las siguientes áreas:<br />

Parqueo<br />

Lavadero de vehículos<br />

Control de ingreso y salida de ganado<br />

SECTOR DE TRATAMIENTO DE DESECHOS SÓLIDOS<br />

Las descargas orgánicas provenientes de la actividad de los mataderos<br />

generan altos niveles de contaminación en importantes fuentes de agua. Esta<br />

situación es especialmente difícil en los municipios pequeños, donde las<br />

limitaciones técnicas y económicas no permiten poner en funcionamiento<br />

medidas de manejo ambiental complejas que solucionen el problema de forma<br />

definitiva.<br />

Sin embargo, la implementación de medidas preventivas simples y poco<br />

costosas como el manejo ambientalmente sano de los residuos orgánicos hace<br />

viable abordar el problema de forma eficiente en cuanto a requerimientos y<br />

resultados, al exigir pocos recursos y generar valor agregado a los residuos<br />

manejados.<br />

Por lo anterior se hace necesario generar alternativas efectivas de actuación<br />

integral que, desde la perspectiva de la gestión ambiental empresarial,<br />

redunden en el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de<br />

<strong>Macas</strong>, mediante la disminución de los factores aportantes de altos niveles de<br />

contaminación sobre los recursos naturales de los que éstos deben disfrutar;<br />

lejos de ver a los desechos como un contaminante, estos pueden tener una<br />

amplia aplicación desde la elaboración de compostas, hasta la alimentación<br />

animal. Es por esto que debe ser implementado un modelo para incursionar en<br />

la gestión ambiental dentro de la planta de faenamiento municipal, ya que un<br />

uso adecuado de estos desechos, no solamente redundará en beneficio de la<br />

producción pecuaria, sino que también contribuirá a mejorar la protección al<br />

ambiente, ya que se evitarían que desechos tales como la sangre y el<br />

contenido ruminal, sean vertidos al río sin ninguna consideración sanitaria<br />

previa.<br />

El contenido ruminal es uno de los contaminantes con mayor impacto ambiental<br />

ya que produce una alta carga orgánica en los efluentes que por su forma de<br />

depósito llegan a fosas sépticas, basureros municipales y aguas residuales<br />

fomentando la contaminación, sin embargo, el contenido ruminal en lugar de<br />

ser visto como un contaminante, es una fuente valiosa de nutrimentos cuando<br />

se incorpora a las dietas de animales, ya que representa el alimento no<br />

digerido ingerido por los poligástricos, además posee una gran cantidad<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!