15.05.2013 Views

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El crecimiento económico y la protección ambiental son aspectos complementarios. Sin<br />

una protección adecuada del medio ambiente, el crecimiento se verá desvirtuado, y sin<br />

crecimiento real fracasaría la protección ambiental. Afortunadamente, esos efectos<br />

adversos pueden reducirse en forma pronunciada y si las políticas e instituciones son<br />

eficaces, el aumento de los ingresos debiese proporcionar los recursos que se<br />

requieren para una mejor previsión ambiental. En este sentido, la Evaluación de<br />

Impacto Ambiental constituye una herramienta de prevención que, apoyada por una<br />

institucionalidad acorde a las necesidades de la población, fortalece la toma de<br />

decisiones a nivel de proyectos, ya que incorpora variables que tradicionalmente no<br />

habían sido consideradas durante su planificación, diseño o implementación, orientado<br />

a garantizar que las opciones del proyecto sean ambiental y socialmente sostenibles.<br />

La evaluación de impacto ambiental tiene en cuenta en forma explícita los efectos que<br />

sobre el medio ambiente genera la planta de faenamiento, se busca entonces prever,<br />

mitigar o controlar esos efectos nocivos que afectan la vida de la población presente y<br />

futura, al depredar los bienes ambientales. Analiza fundamentalmente la interacción<br />

directa que se establece entre el ambiente y los individuos. Generalmente, es el<br />

entorno el que condiciona la forma de vida del grupo social que vive en él, pero<br />

cualquier modificación que los habitantes realicen en su ambiente, tarde o temprano,<br />

repercutirá en el funcionamiento de los ecosistemas y ello, nuevamente afectará a las<br />

condiciones de vida de ellos mismos.<br />

La sociedad ha venido adquiriendo en las últimas décadas una mayor conciencia sobre<br />

el deterioro que algunas prácticas y tecnologías tradicionales han ocasionado al medio<br />

ambiente y a la calidad de vida de los consumidores. Como consecuencia de ello, y<br />

para revertir la tendencia, la comunidad viene exigiendo que se establezcan prácticas y<br />

procesos que protejan los recursos naturales y el medio ambiente y que preserven los<br />

recursos de agua, suelos, flora, fauna y aire y aseguren una oferta de bienes de<br />

consumo limpios para las presentes y futuras generaciones.<br />

El objetivo principal de la evaluación de impacto ambiental es atenuar, reducir o mitigar<br />

los impactos ambientales negativos identificados en el estudio, haciendo que la planta<br />

de faenamiento sea sostenible en su tiempo de funcionamiento y desarrollo.<br />

Además del hecho que permiten identificar en forma anticipada los efectos futuros de<br />

una acción llevada a cabo en el presente, algunas de las grandes ventajas de efectuar<br />

estudios de impacto ambiental son las siguientes:<br />

- Conservar el ambiente al garantizar una calidad de vida óptima de la población<br />

en el presente y en el futuro.<br />

- Favorecen el uso racional y apropiado de los recursos naturales y garantizan su<br />

renovabilidad en el futuro.<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!