15.05.2013 Views

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que atar el recto liberado con el cuello de la vejiga urinaria y dejarlo dentro de<br />

la cavidad pélvica.<br />

5. LIGADO DE ESÓFAGO<br />

El esófago debe atarse o pinzarse, para evitar la salida del contenido<br />

estomacal, evitándose así la contaminación de la canal. El esófago se ata y se<br />

corta en su porción craneal, por detrás de la faringe. Normalmente el esófago<br />

es extraído unido al estómago.<br />

6. DESOLLADO<br />

Se inicia el desuelle del animal, pasando por las patas a la vejiga, ubre y<br />

cuartos traseros, para continuar la operación en la parte alta y baja del<br />

abdomen. Se completa el desuelle con un bajado total de cueros, los mismos<br />

que pasan a una sala de tratamiento, previo a un examen sanitario; para luego<br />

ir a la zona de recepción y almacenamiento en donde se realizará su<br />

comercialización.<br />

7. CORTE DEL ESTERNÓN<br />

La siguiente operación es el corte del pecho por la parte del esternón,<br />

utilizando una sierra circular eléctrica, la cual permite abrir el pecho del animal<br />

en dos secciones.<br />

8. EVISCERACIÓN<br />

Debe practicarse inmediatamente después de la matanza, sangría y desuello,<br />

y consta de las siguientes operaciones:<br />

Extracción vísceras abdominales y torácicas<br />

Aspiración de la médula espinal (en bovinos mayores a 12 meses)<br />

Se realiza una incisión con un cuchillo a lo largo de la línea media para la<br />

apertura abdominal, en este momento se desprenden las . Esta operación es muy delicada desde el punto de vista higiénico<br />

ya que se pueden dañar los intestinos provocando una salida del contenido<br />

intestinal y contaminar la canal.<br />

El despojo rojo se extrae seccionando previamente la porción tendinosa del<br />

diafragma, de esta forma se extraen los pulmones junto con el corazón, tráquea<br />

y esófago. El hígado es separado con la ayuda de un cuchillo y extraído aparte<br />

de las vísceras rojas. Pasarán a una sala de lavado, para su posterior<br />

comercialización.<br />

La médula espinal de los animales mayores a 12 años es considerada como<br />

Material Específico de Riesgo y por tanto debe ser retirada de la canal, se la<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!