15.05.2013 Views

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

Estudio Socio-Económico Planta Faenamiento Macas(5 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUADRO Nº 25<br />

CUADRO RESUMEN DE CONSUMO DE CARNE DE LOS CANTONES MORONA,<br />

IBARRA, A<strong>MB</strong>ATO, CUENCA Y GUAYAQUIL DEL AÑO 2010<br />

CANTÓN<br />

CONSUMO DE CARNE<br />

Kg/AÑO<br />

47<br />

CONSUMO DE CARNE<br />

(CABEZAS DE<br />

GANADO)<br />

BOVINO PORCINO BOVINO PORCINO<br />

Morona 774,132 64,423 3,970 1,432<br />

Ibarra 1,689,354 1,576,730 8,663 35,038<br />

Ambato 3,098,961 2,892,364 15,892 64,275<br />

Cuenca 4,461,984 4,164,518 22,882 92,545<br />

Guayaquil 20,758,311 19,374,424 106,453 430,543<br />

TOTAL 30,782,742 28,072,459 157,860 623,832<br />

ELABORACIÓN: CONSULTOR<br />

OFERTA DE GANADO<br />

La ganadería bovina de carne, es una actividad generalizada y desarrollada<br />

prácticamente en todo el cantón, es un renglón socioeconómico de gran importancia<br />

para el desarrollo del campo.<br />

El sector bovino, se ha caracterizado por la generación de empleo y el impulso al<br />

desarrollo, pero carece de políticas agrarias claras y precisas, que busquen orientar el<br />

adecuado desempeño de la ganadería, dentro del marco de la sustentabilidad<br />

económica y de la sostenibilidad ambiental. De igual forma, la actividad se ha<br />

caracterizado por un manejo empírico en el campo de la tecnología, el manejo<br />

ambiental, la administración empresarial, la evaluación económica y el encadenamiento<br />

con otros sectores productivos y con los consumidores. Esto no ha permitido impulsar<br />

los cambios que requiere el sistema ganadero para llegar a ser competitivo y poder<br />

enfrentar las actuales y venideras relaciones en el contexto nacional.<br />

El ganado destinado para el faenamiento es proveniente del cantón Morona, en el cual<br />

existen 3.398 UPAs y una superficie de 182.405 Ha, de las cuales 60.492 Ha son<br />

dedicadas a pastos cultivados representando el 33%, mientras que el 0.08% de la<br />

superficie representan a pastos naturales, es decir, 153 Ha.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!