17.05.2013 Views

Manual dirigido a Estudiantes - Universidad del Valle de Guatemala

Manual dirigido a Estudiantes - Universidad del Valle de Guatemala

Manual dirigido a Estudiantes - Universidad del Valle de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El vaciado permitirá enfriar ligeramente la mermelada (no<br />

menor a los 85 °C), lo cual favorecerá el envasado. La<br />

mermelada <strong>de</strong> fresas o cualquiera otra que se prepare con<br />

fruta entera se <strong>de</strong>jara reposar en el recipiente hasta que<br />

comience a formarse una fina película sobre la superficie. El<br />

corto periodo <strong>de</strong> reposo permite que la mermelada vaya<br />

tomando consistencia e impi<strong>de</strong> que los frutos enteros suban<br />

hasta la superficie <strong>de</strong> la mermelada, cuando se colocan en<br />

frascos. Este reposo es esencial para mermelada <strong>de</strong> frutas<br />

cítricas ya que en caso contrario todos los fragmentos <strong>de</strong> fruta<br />

ten<strong>de</strong>rán a flotar en la superficie <strong>de</strong> la conserva.<br />

4.2.8. ENVASADO:<br />

Debe hacerse en caliente a una temperatura no menor a<br />

los 85°C. Esta temperatura mejora la flui<strong>de</strong>z <strong><strong>de</strong>l</strong> producto<br />

durante el llenado y a la vez permite la formación <strong>de</strong> un vacío<br />

a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> envase por efecto <strong>de</strong> la contracción<br />

<strong>de</strong> la mermelada una vez que ha enfriado.<br />

En este proceso se pue<strong>de</strong> usar una jarría con pico que<br />

permita llenar con facilidad los envases, o también con un<br />

cucharón evitando que se <strong>de</strong>rrame por los bor<strong>de</strong>s, Deben<br />

utilizarse envases o frascos que estén completamente<br />

esterilizados. En el momento <strong><strong>de</strong>l</strong> envasado se <strong>de</strong>ben verificar<br />

que los recipientes estén limpios y <strong>de</strong>sinfectados y revisar que<br />

no estén rajados, ni <strong>de</strong>formes, El llenado se realiza hasta el ras<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> envase, se coloca inmediatamente la tapa y se proce<strong>de</strong><br />

a voltear el envase, para esterilizar la tapa. En esta posición<br />

permanece por espacio <strong>de</strong> 3 minutos y luego se voltea<br />

cuidadosamente.<br />

Los frascos <strong>de</strong>ben llevar un proceso <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> todo<br />

tipo <strong>de</strong> microorganismos y gérmenes que pue<strong>de</strong>n producir la<br />

<strong>de</strong>scomposición <strong><strong>de</strong>l</strong> producto, el cual es conocido como<br />

esterilización. Esto proceso <strong>de</strong>be llevar los siguientes pasos:<br />

• Estos <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong> boca ancha y con tapa <strong>de</strong> cierre<br />

hermético, es <strong>de</strong>cir, que por <strong>de</strong>ntro tengan un sello <strong>de</strong> goma.<br />

Deben lavarse bien con agua y jabón, procurando que no<br />

que<strong>de</strong>n residuos <strong>de</strong> grasa, pegamento o etiquetas, si las tapas<br />

tienen sello <strong>de</strong> cartón <strong>de</strong>ben retirarse.<br />

<strong>Manual</strong> <strong>dirigido</strong> a estudiantes<br />

AGROINDUSTRIA COMUNITARIA<br />

-20-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!