17.05.2013 Views

Manual dirigido a Estudiantes - Universidad del Valle de Guatemala

Manual dirigido a Estudiantes - Universidad del Valle de Guatemala

Manual dirigido a Estudiantes - Universidad del Valle de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8. PREGUNTAS FRECUENTES.<br />

8.1. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE EMPRESA AGROINDUSTRIAL Y<br />

AGROINDUSTRIA COMUNITARIA?<br />

Respuesta: La diferencia está sobre todo en a quien se dirige el<br />

beneficio. Por lo regular una empresa ya formalizada, que procese<br />

sus productos agrícolas, tendrá réditos altos por su mercado ya<br />

<strong>de</strong>finido y su visión es lograr el <strong>de</strong>sarrollo solo <strong>de</strong> los propietarios.<br />

Una visión <strong>de</strong> Comunidad implica obtener bienestar <strong>de</strong> toda una<br />

población a través <strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento económico que se logra al<br />

ven<strong>de</strong>r y procesar sus productos. Una agroindustria comunitaria<br />

busca la participación <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> una comunidad, en el<br />

proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> materia prima <strong>de</strong> sus productos<br />

agrícolas.<br />

8.2. ¿CÓMO PUEDO EMPEZAR UNA AGROINDUSTRIA A NIVEL COMUNITARIO?<br />

Respuesta: Pue<strong>de</strong> iniciar con la organización y participación<br />

comprometida <strong>de</strong> los comunitarios que manejaran la empresa.<br />

Deben aprovecharse los recursos naturales y ventajas<br />

edafoclimáticas para incorporar la producción <strong>de</strong> materia prima<br />

y su proceso <strong>de</strong> transformación. Como comunidad, <strong>de</strong>be<br />

establecerse los reglamentos y fuentes <strong>de</strong> financiamiento, que<br />

pue<strong>de</strong> llegar a través <strong>de</strong> una Cooperativa o <strong>de</strong> los mismos integrantes<br />

<strong>de</strong> la comunidad. Es importante <strong>de</strong>terminar el potencial agrícola<br />

<strong>de</strong> una región para lograr la industrialización y comercialización <strong>de</strong><br />

lo que produce.<br />

8.3. ¿QUÉ TIPOS DE FRUTAS O VERDURAS SE PUEDEN UTILIZAR PARA UNA<br />

AGROINDUSTRIA?<br />

Respuesta: Es preferible utilizar aquellas que son propias <strong>de</strong> una<br />

región y que más se producen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad, ya que<br />

con ello nos abasteceríamos <strong>de</strong> materia prima garantizando el<br />

mercado para los agricultores comunitarios.. También es importante<br />

obtener la fruta y verdura <strong>de</strong> la temporada para preservarlas y<br />

consumirlas más a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante, lo que aumentaría su precio. Otro punto<br />

es conocer o i<strong>de</strong>ntificar los gustos y preferencias <strong>de</strong> la población<br />

hacia ciertos productos, que sean apetecibles <strong>de</strong> formas naturales<br />

o ya procesadas.<br />

<strong>Manual</strong> <strong>dirigido</strong> a estudiantes<br />

AGROINDUSTRIA COMUNITARIA<br />

-40-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!