17.05.2013 Views

Manual dirigido a Estudiantes - Universidad del Valle de Guatemala

Manual dirigido a Estudiantes - Universidad del Valle de Guatemala

Manual dirigido a Estudiantes - Universidad del Valle de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.2.11. EJEMPLO: “ELABORACIÓN DE MERMELADA DE NARANJA”<br />

Como ejercicio práctico, se pue<strong>de</strong> preparar una Mermelada <strong>de</strong> Naranja,<br />

una fruta que contiene ácido cítrico. Para ello <strong>de</strong>bemos seguir el siguiente<br />

procedimiento:<br />

• Recepción y selección <strong>de</strong> la fruta.<br />

• Lavar y pesar las naranjas y un limón.<br />

•Colocar las frutas peladas y enteras en una olla <strong>de</strong> porcelana o <strong>de</strong><br />

barro.<br />

• Agregar media tasa <strong>de</strong> agua por 2 libras <strong>de</strong> fruta, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la olla.<br />

• Pinchar las frutas con una aguja.<br />

• Poner a hervirlas durante una hora.<br />

• Retirar <strong><strong>de</strong>l</strong> fuego.<br />

• Escurrir.<br />

• Guardar el jugo obtenido <strong>de</strong> la cocción en un recipiente.<br />

• Sacar las naranjas <strong>de</strong> la olla y cortarlas en cuatro, para quitarles las<br />

semillas.<br />

• Cortar y picar las naranjas en trozos más pequeños unos gruesos y otros<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong>gados.<br />

• Envolver las semillas sacadas en una mantilla <strong>de</strong> tela.<br />

• En una olla poner el líquido en que se cocieron las naranjas.<br />

• Colocar al fuego la olla y revolver bien hasta el fondo.<br />

• Dejar hervir y sacar la espuma.<br />

• Cuando este hirviendo se agregan frutas picadas y las semillas (que<br />

están envueltas en mantilla).<br />

• Dejar hervir así por 30 minutos, hasta que cuaje e ir revolviendo con<br />

frecuencia para evitar que se pegue.<br />

• Retirar <strong><strong>de</strong>l</strong> fuego y sacar la mantilla con semillas.<br />

• Dejar enfriar y envasar en frascos ya esterilizados. Cerrarlos bien y<br />

sellarlos con parafina, si es posible.<br />

4.3 ELABORACIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS DESHIDRATADAS<br />

El secado es especialmente popular con la fruta pero también con<br />

las verduras para consumirlas en épocas en que hay poca o nula producción.<br />

Con el secado se les quita agua, entre 80 y 90%, con lo que los microbios<br />

no se <strong>de</strong>sarrollan y pue<strong>de</strong>n conservarse en buenas condiciones para su<br />

consumo hasta por un año. Las frutas secas se comen así, secas, resultan<br />

muy dulces porque su azúcar es más concentrada. Las verduras se comen<br />

siempre rehidratadas, principalmente en sopas. Los materiales y elementos<br />

a utilizar, se resumen en un cuadro más a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante.<br />

<strong>Manual</strong> <strong>dirigido</strong> a estudiantes<br />

AGROINDUSTRIA COMUNITARIA<br />

-22-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!