19.05.2013 Views

epoca cismática - Autores Catolicos

epoca cismática - Autores Catolicos

epoca cismática - Autores Catolicos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ÉPOCA CISMÁTICA<br />

Lema.-Gabriel muestra a María con la criatura que salva de los pecados (A) en<br />

un reino sin fin (B) y así la recibe Isabel (C).<br />

Cruzada contra la libertad herética.<br />

Carlos IV, en vísperas de la convulsión francesa,<br />

deja el imperio de manos de Godoy.<br />

“También en Francia la revolución se había quitado<br />

la careta, pero ya de un modo más descarado y terrible.<br />

Las turbas se habían sublevado; el Palacio Real había<br />

sido saqueado y al rey Luis XVI le habían cortado la<br />

cabeza por mano de verdugo. He aquí una moda francesa<br />

cuya imitación no pareció ya al rey de España tan<br />

apetecible”.<br />

“Tanto más cuanto que la Asamblea de los<br />

revolucionarios franceses habían dicho refiriéndose a<br />

España: “¡Que vaya la libertad al pueblo más espiritual<br />

de la Tierra¡” Sabía dónde estaba el enemigo. La<br />

libertad religiosa, en forma de herejía, no había<br />

podido entrar en España. Ahora su hija, la libertad<br />

política, quería venir, en forma de revolución, a<br />

vencer a su madre”.<br />

“España levanta un ejército contra Francia, al mando<br />

del general Ricardos. Los españoles vuelven a estar “en<br />

lo suyo”. Torna a vivirse, como en los primeros días<br />

del siglo, horas de cruzada. Los frailes predican la<br />

guerra contra los impíos de Francia. La nobleza y el<br />

pueblo rivalizan en entusiasmo. Las Órdenes Militares,<br />

especie de milicias de caballeros nobles, vuelve, como<br />

en tiempos de la Reconquista a reunir tropas propias...<br />

Sólo un español, el conde de Aranda, que aún vivía, no<br />

aprueba aquella guerra: le parece una insensatez, una<br />

aventura romántica”.<br />

“Pero no es posible oponerse al entusiasmo popular,<br />

donde se conserva, como un tesoro, el viejo espíritu<br />

español. Las “ideas nuevas”, las “luces” venidas de<br />

Francia, sólo han llegado a unos cuantos cortesanos. La<br />

educación popular seguía siempre en manos de la<br />

Iglesia. Porque el Estado no tuvo escuelas populares<br />

hasta tiempos muy modernos: pero desde el siglo XVI,<br />

San José de Calasanz había fundado, para el pueblo las<br />

Escuelas Pías. Y eran ellas las que habían hecho con el<br />

pueblo lo que los jesuitas con la clase media. Ellas,<br />

unidas a todas aquellas viejas intolerancias de<br />

Cisneros o de Felipe II, eran los que habían mantenido<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!