27.05.2013 Views

El consejo General de Educación

El consejo General de Educación

El consejo General de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

199<br />

Resolución 1810 /09 -CGE<br />

incrementar la performance existente; compren<strong>de</strong>r la organización <strong>de</strong> las<br />

secuencias <strong>de</strong> un proyecto; i<strong>de</strong>ntificar las soluciones más viables <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista técnico-económico, participando con los diferentes sectores en la<br />

elección <strong>de</strong> la más conveniente para ellos; elaborar el anteproyecto e informar a<br />

los sectores interesados; realizar los cálculos para la elaboración <strong>de</strong> la<br />

documentación técnica <strong>de</strong>l proyecto; y verificar el proyecto <strong>de</strong> elementos, equipos<br />

e instalaciones mecánicas por cualquiera <strong>de</strong> los métodos existentes<br />

(mo<strong>de</strong>lización física o virtual y simulación <strong>de</strong>l funcionamiento analizando los<br />

parámetros <strong>de</strong>terminantes).<br />

Contenidos <strong>de</strong> la formación técnica específica relacionados con el proyecto y<br />

optimización <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> máquinas.<br />

Etapas <strong>de</strong> un proyecto: metodología y planificación. Anteproyecto: selección,<br />

<strong>de</strong>sarrollo y representación. Concepto <strong>de</strong>l trabajo interdisciplinario:<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> diseño, producción y comercialización. Cálculos técnicos.<br />

Evaluación técnico-económica. Conceptos <strong>de</strong> calidad y confiabilidad en el<br />

diseño. Transformación <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> energía, potencia, fuerza, presión y<br />

velocidad al sistema que corresponda. <strong>El</strong>ementos <strong>de</strong> cálculo para la<br />

transmisión <strong>de</strong> energía hidráulica: propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los fluidos compresibles e<br />

incompresibles utilizados en transmisiones <strong>de</strong> energía. Viscosidad estática y<br />

cinemática. Ecuaciones <strong>de</strong> hidrostática. Coeficientes. Hidrodinámica:<br />

Régimen laminar y turbulento. Número <strong>de</strong> Reynolds. Ecuación energética <strong>de</strong><br />

Bernoulli. Pérdida <strong>de</strong> carga. Resistencia por rozamiento. Ecuaciones <strong>de</strong><br />

pérdida. Uso <strong>de</strong> ábacos específicos. Dimensionado <strong>de</strong> cañerías y conductos.<br />

Fenómeno <strong>de</strong> cavitación. Ondas <strong>de</strong> choque. Número especifico. Mo<strong>de</strong>los y<br />

prototipos. <strong>El</strong>ementos <strong>de</strong> cálculo para elementos mecánicos: Sistemas <strong>de</strong><br />

fuerzas en mecanismos y elementos <strong>de</strong> máquinas. Resistencia <strong>de</strong> materiales:<br />

Repaso <strong>de</strong> principios <strong>de</strong> estática. Momentos estáticos <strong>de</strong> superficies.<br />

Momentos <strong>de</strong> inercia. Vínculos y reacciones en vigas con distintas situaciones<br />

<strong>de</strong> apoyo. Ejemplificar con una nave apoyada en una cresta, dos crestas o<br />

varias crestas <strong>de</strong> ola. Diagramas <strong>de</strong> esfuerzo <strong>de</strong> corte y momentos flectores.<br />

Deformaciones elásticas y plásticas. Determinación <strong>de</strong> secciones <strong>de</strong> piezas<br />

sometidas a esfuerzos simples <strong>de</strong> tracción y compresión. Deformaciones,<br />

leyes, esfuerzos por dilatación térmica. Esfuerzo <strong>de</strong> corte. Flexión simple,<br />

cálculo <strong>de</strong> piezas. Flexión plana. Esfuerzos compuestos <strong>de</strong> tracción y flexión.<br />

Torsión. Flexo torsión. Pan<strong>de</strong>o. Software <strong>de</strong> cálculo y simulación. Aplicar<br />

estos contenidos en piezas y estructuras <strong>de</strong> buques, artefactos navales y<br />

estructuras marinas en general. Tecnología Mecánica y mecanismos: análisis<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazamientos. Análisis <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s. Centros instantáneos <strong>de</strong><br />

velocidad. Análisis <strong>de</strong> aceleraciones. Tecnología <strong>de</strong> engranajes. Trenes <strong>de</strong><br />

engranajes <strong>de</strong> ejes paralelos. Metrología dimensional. Sistema ISO <strong>de</strong> ajustes<br />

y tolerancias. <strong>El</strong> mecanizado <strong>de</strong> metales. Composición <strong>de</strong> las herramientas <strong>de</strong><br />

corte. Proceso <strong>de</strong> mecanizado con arranque <strong>de</strong> viruta. Programación <strong>de</strong> control<br />

numérico en las máquinas herramientas.<br />

Aspecto formativo referido al proyecto y optimización <strong>de</strong> instalaciones<br />

eléctricas, electrónicas y <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>l buque.<br />

<strong>El</strong> proyecto y optimización <strong>de</strong> instalaciones implica conocer la normativa referente<br />

a la instalación y operación <strong>de</strong> instalaciones <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> insumos,<br />

fundamentalmente orientadas a la industria naviera y las instalaciones <strong>de</strong>l buque;<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!