27.05.2013 Views

El consejo General de Educación

El consejo General de Educación

El consejo General de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Formación técnica específica<br />

232<br />

Resolución 1810 /09 -CGE<br />

Contenidos referidos a la Investigación <strong>de</strong> Mercado <strong>de</strong> Tiempo Libre.<br />

Fundamentos sociales <strong>de</strong> la mercadotecnia: La satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s<br />

humanas: necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>seos, <strong>de</strong>mandas, producto, intercambio,<br />

transacciones, mercados, mercadotecnia. Estudio <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s. Las<br />

necesida<strong>de</strong>s sociales.<br />

<strong>El</strong> mercado <strong>de</strong>l tiempo libre: mercado recreativo y mercado turístico.<br />

Componentes <strong>de</strong>l mercado: la <strong>de</strong>manda turística y recreativa: concepto,<br />

características. Los recursos turísticos-recreativos, el producto, los servicios<br />

turísticos recreativos.<br />

La segmentación <strong>de</strong>l mercado: tipos <strong>de</strong> segmentación. Los factores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un segmento <strong>de</strong> mercado. Niveles <strong>de</strong> satisfacción.<br />

Los estudios <strong>de</strong> mercado en el ciclo general <strong>de</strong> la comercialización. Evaluación.<br />

De las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información. Análisis <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos. La<br />

investigación <strong>de</strong> mercado, sus etapas. Definición <strong>de</strong>l problema y <strong>de</strong> los<br />

objetivos <strong>de</strong> la investigación. Desarrollo <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> investigación. Ejecución <strong>de</strong>l<br />

plan <strong>de</strong> investigación. Interpretación y comunicación <strong>de</strong> los datos. Tipos <strong>de</strong><br />

investigación: cualitativa y cuantitativa. Tipos <strong>de</strong> información: primaria y<br />

secundaria. Fuentes <strong>de</strong> información secundaria, acopio, evaluación y<br />

procesamiento <strong>de</strong> la información. Técnicas <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> información<br />

primaria: la observación directa, la encuesta, la entrevista y la experimentación.<br />

<strong>El</strong> plan <strong>de</strong> muestreo, tamaño <strong>de</strong> la muestra y procedimientos <strong>de</strong> muestreo.<br />

Diseño <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> recolección: el cuestionario, la guía <strong>de</strong><br />

observación, la guía <strong>de</strong> entrevista. Codificación y tabulación <strong>de</strong> los resultados.<br />

Extrapolación y análisis <strong>de</strong> los resultados. Redacción <strong>de</strong>l informe. Nociones <strong>de</strong><br />

investigación cualitativa. Métodos <strong>de</strong> investigación cualitativa. Los estudios<br />

motivacionales. Las técnicas proyectas y las técnicas no proyectas.<br />

Contenidos referidos a la Problemática <strong>de</strong>l Uso <strong>de</strong>l Tiempo Libre. Marco teórico<br />

general: Significados <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l tiempo libre. Dimensiones: filosóficaantropológica,<br />

histórica-social, psicológica y educativa.<br />

Las condiciones <strong>de</strong>l tiempo libre: Sistemas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l tiempo libre. <strong>El</strong> usuario,<br />

las necesida<strong>de</strong>s y los roles. <strong>El</strong> ciudadano, los <strong>de</strong>rechos y las normas. <strong>El</strong><br />

consumidor, los productos y los servicios. Los escenarios, las ocasiones y los<br />

soportes <strong>de</strong>l tiempo libre.<br />

Las activida<strong>de</strong>s.<br />

<strong>El</strong> campo ocupacional <strong>de</strong>l tiempo libre: Oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l campo ocupacional<br />

actual y futuro. Recreación, cultura, turismo, <strong>de</strong>portes, esparcimiento. Análisis<br />

<strong>de</strong> los ámbitos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño reales y potenciales <strong>de</strong>l técnico en la región.<br />

Normativa nacional, provincial municipal regulatoria <strong>de</strong> las distintas activida<strong>de</strong>s<br />

involucradas.<br />

<strong>El</strong> tiempo social: Tiempo libre <strong>de</strong>sarrollo comunitario. <strong>El</strong> tiempo y sus ritmos en<br />

el individuo y la sociedad. Tiempo natural, técnico, tradicional, preindustrial,<br />

industrial, post-industrial. <strong>El</strong> tiempo libre en la calidad <strong>de</strong> vida.<br />

Los usos <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong>l espacio en el tiempo libre: Estratos etéreos, niveles<br />

socioeconómicos, segmentos socio-culturales. Unida<strong>de</strong>s socio-espaciales,<br />

ámbitos naturales, rurales, urbanos. Las necesida<strong>de</strong>s y los satisfactores. Las<br />

232

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!