27.05.2013 Views

El consejo General de Educación

El consejo General de Educación

El consejo General de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Formación científico-tecnológica<br />

217<br />

Resolución 1810 /09 -CGE<br />

Este campo <strong>de</strong> la formación otorga sostén a los conocimientos, habilida<strong>de</strong>s,<br />

<strong>de</strong>strezas, valores y actitu<strong>de</strong>s propios <strong>de</strong>l campo profesional en cuestión.<br />

Aborda contenidos relacionados con las <strong>de</strong>mandas sociales, su acción sobre la<br />

sociedad y el ambiente. Propicia la formación <strong>de</strong> una cultura tecnológica<br />

básica, integral, crítica, ética y polivalente. En el ámbito <strong>de</strong> la producción<br />

tecnológica no es posible separar el uso <strong>de</strong> saberes proveniente <strong>de</strong> la ciencia y<br />

la tecnología. Es por ello que este campo los toma en forma conectada, porque<br />

ambos aspectos son imprescindibles en la formación <strong>de</strong> un técnico. Las áreas<br />

relacionadas con la formación científico-tecnológica son:<br />

Contenidos provenientes <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> la química. Estructura y propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los materiales: Propieda<strong>de</strong>s. <strong>El</strong>ementos y compuestos. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> materiales.<br />

Relación entre estructuras y propieda<strong>de</strong>s. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> soluciones. Propieda<strong>de</strong>s<br />

que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la concentración. Mo<strong>de</strong>lo atómico. Espectros atómicos y<br />

niveles energéticos <strong>de</strong> los electrones. Variación periódica <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s.<br />

Configuraciones electrónicas estables, procesos que las producen. Forma y<br />

distribución <strong>de</strong> carga en moléculas <strong>de</strong> compuestos <strong>de</strong>l carbono y otras familias<br />

<strong>de</strong> compuestos. Estructuras y funciones biológicas. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> reacciones<br />

químicas. Velocidad <strong>de</strong> reacciones y catálisis. Rendimiento <strong>de</strong> reacciones.<br />

Energía asociada con una reacción. Reacciones en medio acuoso. Equilibrio <strong>de</strong><br />

disociación <strong>de</strong>l agua y otras moléculas. <strong>El</strong> pH y su regulación. La óxidoreducción<br />

y la transferencia <strong>de</strong> electrones. La precipitación y la solubilidad en<br />

medio acuoso. Procesos químicos y recursos naturales: Transformaciones <strong>de</strong>l<br />

carbono, oxígeno e hidrógeno en la biosfera. Inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> recursos en<br />

el balance <strong>de</strong> los ciclos y en la disponibilidad futura <strong>de</strong> recursos. Ciclos<br />

geoquímicos y aprovechamiento <strong>de</strong> recursos minerales. La producción y<br />

reciclado <strong>de</strong> materiales. La química en la industria textil. Los compuestos<br />

químicos <strong>de</strong> los materiales utilizados en la industria. tinturas. Diferentes<br />

aplicaciones. Texturas y sus combinaciones.<br />

Contenidos Contenidos provenientes <strong>de</strong> la física. <strong>El</strong> Proceso <strong>de</strong> medición.<br />

Magnitu<strong>de</strong>s físicas: SIMELA – Teoría el error. Las incertezas o errores:<br />

clasificación. Error Absoluto. Error absoluto promedio. Error relativo porcentual.<br />

Expresión <strong>de</strong>l resultado.<br />

<strong>El</strong> método científico: pasos, or<strong>de</strong>n. Utilidad <strong>de</strong>l mismo para la ciencia.<br />

Estática: Carácter vectorial <strong>de</strong> la fuerza. Fuerza: concepto, elementos y<br />

clasificación. Sistemas <strong>de</strong> fuerzas. Fuerzas colineales y concurrentes.<br />

Composición <strong>de</strong> fuerzas. Resultante. Regla <strong>de</strong>l paralelogramo y método <strong>de</strong> la<br />

poligonal. Condición general <strong>de</strong>l equilibrio. Momentos <strong>de</strong> la fuerza.<br />

Cinemática: Sistema <strong>de</strong> referencia. Vector. Posición. Trayectoria y velocidad <strong>de</strong><br />

un móvil. Movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.). Rapi<strong>de</strong>z y velocidad.<br />

Ecuación horaria <strong>de</strong>l M.R.U. Representación gráfica. Caída libre: la aceleración<br />

<strong>de</strong> la gravedad. Tiro vertical.<br />

Dinámica: La fuerza y el movimiento. Los principios <strong>de</strong> la Dinámica: inercia,<br />

masa e interacción y su relación con la vida diaria. Diferencias entre peso y<br />

masa. Masa y fuerza.<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!