27.05.2013 Views

El consejo General de Educación

El consejo General de Educación

El consejo General de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

220<br />

Resolución 1810 /09 -CGE<br />

Provisión <strong>de</strong> materias primas, su calidad. Normas <strong>de</strong> calidad requeridas para<br />

competir en el mundo globalizado. (ISO 900). Las pautas <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong><br />

las estructuras industriales. La logística <strong>de</strong> transporte y comercialización como<br />

cierre <strong>de</strong>l ciclo productivo. Se trabajará por medio <strong>de</strong> proyectos en los que se<br />

plantearán diferentes problemáticas sobre la producción a partir <strong>de</strong> las cuales<br />

cada alumno diseñará los procesos <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la misma. Abarcarán<br />

las diferentes variables que se conjugan en este proceso (costos, tiempo,<br />

características <strong>de</strong> la empresa, espacio, recursos, etc.) las cuales se irán<br />

complejizando a lo largo <strong>de</strong>l curso. Para llevar a cabo los mismos, se invitará a<br />

profesionales intervinientes en las distintas áreas <strong>de</strong>l proyecto indumentario<br />

(diseñadores, industriales, gerentes <strong>de</strong> marketing, técnicos, etc.), a fin <strong>de</strong><br />

compren<strong>de</strong>r la problemática global <strong>de</strong> la industria y adquirir un lenguaje que les<br />

permita interactuar en su <strong>de</strong>sempeño profesional.<br />

Contenidos sobre el reconocimiento y el funcionamiento <strong>de</strong>l sistema productivo<br />

en diferentes talleres y empresas (reconocimiento <strong>de</strong> la relación: equipamiento.<br />

espacio. personal. secuencia operacional. tiempos).<br />

Análisis crítico <strong>de</strong> las secuencias operacionales, replanteo <strong>de</strong> las mismas.<br />

<strong>El</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l sistema productivo en diferentes talleres y empresas<br />

(reconocimiento <strong>de</strong> la relación: equipamiento. espacio. personal. secuencia<br />

operacional. tiempos)<br />

Análisis crítico <strong>de</strong> las secuencias operacionales, replanteo <strong>de</strong> las mismas en<br />

función <strong>de</strong> la calidad, los costos, el <strong>de</strong>sperdicio, los tiempos, la mano <strong>de</strong> obra,<br />

la maquinaria, etc.<br />

Diseño <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> la producción para diferentes cuerpos (hombre,<br />

mujer, niños, bebés), incluyendo tipologías complejas en: Sastrería, Ski,<br />

Lencería, Situaciones combinadas (abrigos con combinación <strong>de</strong> múltiples<br />

elementos).<br />

Contenidos <strong>de</strong> formación específica referidos a las Tecnologías <strong>de</strong> los<br />

materiales. Entre los materiales <strong>de</strong> uso en el área <strong>de</strong> Producción <strong>de</strong><br />

Indumentaria, consi<strong>de</strong>ramos que el textil es el material a partir <strong>de</strong>l cual se<br />

conforma la vestimenta. La enseñanza <strong>de</strong>l textil integrará los aspectos<br />

sensibles y su correlato técnico <strong>de</strong> manera tal que el profesional pueda<br />

anticiparse al funcionamiento y su resultado en el proyecto, conocer la<br />

nomenclatura técnica <strong>de</strong> los mismos, su composición, materias primas y<br />

proceso <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> las mismas.<br />

Los aprendizajes básicos se refieren a: La compresión y reconocimiento <strong>de</strong> los<br />

materiales. La intervención sobre los mismos. Sobre la superficie a través <strong>de</strong>:<br />

procesos químicos. Terminaciones superficiales. Estampa. Cartas <strong>de</strong> color.<br />

Tintorería. Sobre texturas. Procesos químicos. Bordados. Sobre el volumen<br />

generando nuevas cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conformación. Plisados. Drapeados.<br />

<strong>El</strong>astizados. Sobre la generación <strong>de</strong> tejidos.<br />

Contenidos Mínimos: Evaluación <strong>de</strong> los materiales por su impacto sobre el<br />

hombre y su hábitat. <strong>El</strong> textil como la materia generadora <strong>de</strong> la forma.<br />

Referenciar el textil al cuerpo a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar su funcionamiento en relación<br />

al mismo. Vincular el textil a situaciones <strong>de</strong> uso, diferentes rubros y sistemas <strong>de</strong><br />

producción. Los materiales: en la construcción, en el uso, en su relación con el<br />

cuerpo, en relación con otros materiales, a la mano, etc.<br />

220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!