27.05.2013 Views

El consejo General de Educación

El consejo General de Educación

El consejo General de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

225<br />

Resolución 1810 /09 -CGE<br />

paño polar. Campera <strong>de</strong> dama entallada para paño polar. Camperón d paño<br />

polar con manga raglán, recortes y capucha <strong>de</strong> fantasía. Remeras para realizar<br />

en rib o morley <strong>de</strong> algodón. Remeras para realizar en telas <strong>de</strong> doble<br />

elasticidad. Ubicación <strong>de</strong> la pinza <strong>de</strong> busto en telas <strong>de</strong> doble rebote. Vestidos<br />

para telas elásticas. Mallas y Bikinis <strong>de</strong> Lycra. Lencería. Trazado básico <strong>de</strong><br />

malla para dama o niña. Mallas enterizas con su correspondiente estructura <strong>de</strong><br />

busto. Mallas enterizas <strong>de</strong> elasticidad mixta (con tazas <strong>de</strong> corpiño rígidas o<br />

frentes forrados). Mallas <strong>de</strong> dos piezas tipo “bikinis”. Lencería: trazado <strong>de</strong><br />

básicos <strong>de</strong> corpiño. Corsetería y Trajes <strong>de</strong> Novia. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Corsés con tazas<br />

y recortes que bor<strong>de</strong>an la circunferencia <strong>de</strong>l busto. Corsé básico con tela rígida.<br />

Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Corsés con recortes que no pasan por la punta <strong>de</strong>l busto. Diseño<br />

<strong>de</strong> trajes <strong>de</strong> novias. Bases y Progresiones <strong>de</strong> niños y bebés:<br />

Niños: Realización <strong>de</strong> bases, transformaciones y progresiones <strong>de</strong> las distintas<br />

estructuras. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> polleras, blusas, camisas, vestidos, pantalones,<br />

jardineros, ropa colegial. Mallas, remeras, buzos, etc.<br />

Bebés: realización <strong>de</strong> bases, transformaciones y progresiones <strong>de</strong> las distintas<br />

estructuras. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> pantalones: pañaleros, enteritos, “ranitas”, jardineros,<br />

vestidos, bombachudos, conjuntos <strong>de</strong>portivos, etc.<br />

Sastrería y armado <strong>de</strong> colecciones: Recorrido por los diferentes trazados <strong>de</strong><br />

sacos, tapados, capas y pilotos, con distintas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuellos, capuchas,<br />

recortes y bolsillos. Trazados <strong>de</strong> sastrería. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> saco clásico con<br />

recortes <strong>de</strong> costadillo. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> saco con cuello Mao. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> saco con<br />

pinza <strong>de</strong> busto dividida (una mitad en el costadillo y la otra oculta en el doblez<br />

<strong>de</strong> la solapa). Saco <strong>de</strong> dama con corte clásico masculino. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> sacón<br />

amplio con manga ranglán y cuello smoking. Tapado <strong>de</strong> dama.<br />

4. Práctica profesionalizante<br />

La práctica profesionalizante constituye una actividad formativa a ser cumplida<br />

por todos los estudiantes, con supervisión docente, y la escuela <strong>de</strong>be<br />

garantizarla durante la trayectoria formativa.<br />

Dado que el objeto es familiarizar a los estudiantes con las prácticas y el<br />

ejercicio técnico-profesional vigentes, pue<strong>de</strong> asumir diferentes formatos (como<br />

proyectos productivos, microemprendimientos, activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo<br />

<strong>de</strong>mandadas por la comunidad, pasantías, etc.), llevarse a cabo en distintos<br />

entornos como (laboratorios, talleres, unida<strong>de</strong>s productivas…)y organizarse a<br />

través <strong>de</strong> variado tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s (i<strong>de</strong>ntificación y resolución <strong>de</strong> problemas<br />

técnicos, proyecto y diseño, activida<strong>de</strong>s experimentales, práctica técnicoprofesional<br />

supervisada, entre otros).<br />

Pasantía: Este espacio tiene características especiales, <strong>de</strong>bido a que su tiempo<br />

y espacio es flexible <strong>de</strong> acuerdo con los convenios <strong>de</strong> Pasantía que se realizan<br />

cada ciclo lectivo, pero la temática <strong>de</strong>sarrollada, que a continuación se <strong>de</strong>talla,<br />

está en relación con las prácticas específicas que los alumnos realizan en los<br />

distintos lugares <strong>de</strong> trabajo:<br />

<strong>El</strong> trabajo <strong>de</strong> Indumentaria y los sectores <strong>de</strong> inserción laboral – Concepto <strong>de</strong><br />

Pasantía, alcances, límites- Sectores <strong>de</strong> la Producción <strong>de</strong> Indumentaria –<br />

Perfiles laborales <strong>de</strong>l empleado.<br />

Las relaciones interpersonales – Trabajo grupal – Pensamiento sistemático –<br />

Aprendizaje en equipo – Mo<strong>de</strong>los mentales <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño<br />

laboral – La comunicación en la organización<br />

225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!